El profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, Gerardo Suzán, dictará la charla Nuevos paradigmas para el estudio de cambios globales, enfermedades y la protección de la biota.
La actividad es organizada por la Escuela de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales de la UACh y está abierta a toda la comunidad universitaria.
Charla
Los cambios globales originados por el desarrollo de las sociedades modernas, incluyendo fragmentación de hábitat, cambio climático, contaminación, sobrepoblación, pérdida de especies y de servicios ecosistémicos, afectan la conservación de especies, el funcionamiento de los ecosistemas, la producción de alimentos y la salud de plantas y animales, incluyendo al hombre.
Tradicionalmente las estrategias de conservación de la biodiversidad, de la producción sustentable de alimentos y del mantenimiento de la salud ante los cambios globales se llevan a cabo bajo esquemas teóricos y metodológicos con enfoques disciplinarios y bajo escalas locales con contribuciones y soluciones limitadas, por lo que estrategias integradoras son necesarias.
La integración multidisciplinaria y las aproximaciones a diferentes escalas de análisis (temporales y espaciales) ha permitido el desarrollo de marcos conceptuales que permiten identificar y proponer estrategias y atender problemas de conservación, de producción de alimentos y de prevención de enfermedades emergentes y reemergentes.
“En este trabajo muestro algunos estudios que se han realizado en diferentes especies de vertebrados silvestres a diferentes escalas de análisis incluyendo investigaciones en virus, bacterias, protozooarios y helmintos. Asimismo, presento estudios que se han realizado con enfoques de poblaciones, metapoblaciones, comunidades y de metacomunidades. Con aproximaciones integrales se pueden entender patrones y procesos que no se ven a escalas locales, y se proponen estrategias diferentes a las tradicionales”, señaló Suzán.