<p align="justify">La comunidad y la <strong>Universidad Austral de Chile</strong> ya cuentan con pabellones quirúrgicos odontológicos, al inaugurarse ayer lunes 31 de agosto en las Clínicas Odontológicas UACh, las primeras instalaciones de este tipo en la Región de Los Ríos.</p><p align="justify">La ceremonia se realizó en el Edificio Ciencias Odontológicas de nuestra casa de estudios, contando con la presencia de autoridades académicas UACh como el Rector, Dr. Víctor Cubillos, el Vicerrector Académico, Dr. Oscar Galindo; el Contralor, Erick Gutiérrez; el Decano de la Facultad de Medicina, Prof. Méd. Mario Calvo; la Directora de la Escuela de Odontología, Prof. Nancy Vieira y otras autoridades de esta Facultad y unidades de nuestra universidad; además de la Directora de la Escuela de Odontología de la U. de Chile, Dra. Susana Encina; el Jefe del Servicio de Odontología del Hospital Base Regional Valdivia, Dr. Fernando Salinas, docentes, profesionales, funcionarios del área odontológica e invitados especiales.</p><p align="justify">Dos son los nuevos pabellones que convierten a este edificio en un centro odontológico único en la región y el sur austral del país, dotado con la implementación y tecnología de avanzada para dar solución a patologías bucomaxilofaciales que requieren tratamientos quirúrgicos, aportando así una importante descongestión en la alta lista de pacientes que esperan este tipo de intervenciones y, por ende, menos tiempos de espera.</p><p align="justify">Además, constituye un beneficio directo en la formación de los estudiantes de los ciclos preclínico y clínico de la Escuela de Odontología UACh, colaborando así con la misión fundamental de la carrera de formar Cirujanos Dentistas integrales, con capacidad resolutiva y en constante perfeccionamiento, capaces de adaptarse a nuevas tecnologías y asumir liderazgo para comprometer al equipo de salud con las necesidades de salud bucal de sus pacientes y comunidad.</p><p align="justify"><strong>Vinculación con el medio</strong></p><p align="justify">El Rector, Dr. Víctor Cubillos, felicitó en primer lugar "a la Facultad de Medicina y en particular a la directora de carrera Nancy Vieira, pues es muy importante el esfuerzo que están haciendo para consolidar algo que para nosotros como universidad es fundamental, la calidad".</p><p align="justify">También se refirió al proceso de re-acreditación de la UACh y el aporte que este tipo de iniciativas tiene para estos fines. "Nos hemos posicionado ya en cuatro áreas muy importantes como son pregrado, postgrado, investigación y gestión, y en estos días sumamos una nueva área, la vinculación con el medio, y el rol de las clínicas y estos nuevos pabellones es fundamental en este sentido, ya que junto con la formación de nuestro estudiantes, atiende al público en general, contribuyendo a la fantástica red social de nuestra universidad".</p><p align="justify">En la oportunidad, también intervino el docente encargado de las asignaturas Cirugía Bucal I y II y Cirugía y Traumatología Maxilofacial, Dr. Günther Preisler, quien trabajará junto a los estudiantes en las nuevas instalaciones. "Como profesionales de la salud entendemos a la educación como un proceso donde el conocimiento lo ponemos a disposición de nuestros alumnos, quienes con su entrega diaria contribuyen en el logro de una buena calidad de vida para los miembros de la comunidad donde estamos insertos", señaló.</p><p align="justify">El especialista explicó que "el objetivo es que los docentes realicen acciones quirúrgicas de la especialidad de cirugía máxilofacial, ampliando el uso de los pabellones a los especialistas en implantología y periodoncia, entregándole así al odontólogo una formación completa para facilitar su inserción en el ambiente laboral donde se enfrenten a trabajos de equipos multidisciplinarios. Estamos seguros que con esta nueva infraestructura se producirá un impacto positivo en la calidad y modernización de la atención comunitaria y en la formación de los futuros odontólogos".</p><p align="justify"><strong>Consolidándonos</strong></p><p align="justify">"A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar pero el mar sería menos si le faltara una gota". Con esta frase de la Madre Teresa de Calcuta, la Directora de la Escuela de Odontología, Prof. Nancy Vieira, explica la importancia de este logro, además de felicitar y agradecer a todos los involucrados.</p><p align="justify">"Han sido muchas las personas que han acudido a nuestras clínicas en busca de solución a sus problemas odontológicos – resaltó -, y podemos decir con satisfacción que no sólo han podido encontrar tratamiento sino que han sentido el trato personalizado y esmerado por parte de nuestros estudiantes supervisados y guiados por nuestros docentes y personal calificado".</p><p align="justify">Para la directora, "estas dependencias nos permiten como carrera y universidad consolidarnos para brindar una formación de pregrado de calidad y excelencia, y proyectarnos en actividades de actualización y postgrado en respuesta a la necesidad de actualización permanente que nos demanda la sociedad, dado el vertiginoso avance de la tecnología y conocimiento, además de satisfacer parte de las necesidades de la población que requiere tratamiento quirúrgico odontológico".</p><p align="justify">El tradicional corte de cinta fue realizado por el Rector Dr. Víctor Cubillos, el Decano Prof. Méd. Mario Calvo, la Directora de la Escuela de Odontología, Prof. Nancy Vieira, y el doctor Günther Preisler, previo a un recorrido por las modernas instalaciones.</p>