Se espera que asistan 2.500 personas quienes podrán conocer 70 stands y participar de diferentes talleres gratuitos.
Un panorama familiar imperdible ofrece la 9a Feria de la Sustentabilidad, cuyo eslogan es “Cambia ahora para que la tierra no cambie”. Esta iniciativa se ha convertido en una gran vitrina de emprendimientos y negocios, iniciativas ciudadanas y proyectos educativos, que tienen como sello ser un aporte en instalar una cultura de sustentabilidad y acción socio-ambiental.
La Feria de la Sustentabilidad contará con unos 70 stands que entregarán información sobre cambio climático, desarrollo sostenible, economía circular y otros temas de interés.
Por otro lado, la campaña “R-Conéctate” busca dar respuesta a la necesidad de contar con un espacio para la eliminación segura de electrónicos, en la que, además, se genera la instancia de reparación para promover la reutilización.
Inauguración
Ambas actividades fueron inauguradas el viernes 18 de octubre a las 12.00 hrs. en el Centro de Ferias de Parque Saval, donde estuvieron presentes las instituciones organizadoras: Universidad Austral de Chile, Seremi de Medio Ambiente Los Ríos e Ilustre Municipalidad de Valdivia. Además de Inacap, Santo Tomás y Club de Leones Valdivia, que colaboran con esta iniciativa que genera gran interés en la ciudadanía.
El Rector de la UACh, José Dörner, manifestó que “estamos muy contentos como Universidad Austral de Chile de poder estar en esta novena Feria de la Sustentabilidad y 11ª Campaña R-Conéctate, que contribuyen al desarrollo sostenible de la ciudad de Valdivia, dado que permite que la gente pueda conocer todas las cosas que se están haciendo en estos temas”. Añadió que el desafío para Valdivia es “poder convivir en armonía con el ambiente que nos rodea, cuidarlo y protegerlo para proyectarlo hacia el futuro”.
El Director de Sostenibilidad y Desarrollo Económico de la Municipalidad de Valdivia, Francisco Acuña, señaló que en esta instancia “nos encontramos, visualizamos, proyectamos y además congregamos a la comunidad a tomar acciones específicas como es el disponer los residuos electrónicos de manera certificada. Hemos ido creciendo, hemos tratado de evitar el desecho y de esa manera también tenemos a disposición alumnos que pueden recuperar elementos electrónicos… Por lo tanto, la invitación es a disponerlos de manera inteligente”.
Por su parte, el Seremi del Medio Ambiente Los Ríos, Alberto Tacón, valoró que “son nueve años ya que en coordinación con Municipalidad de Valdivia y la Universidad Austral se desarrolla esta feria donde se presentan diferentes alternativas de gestión de residuos y de recuperación y reutilización de diferentes residuos… Tenemos un montón de pequeños emprendimientos que muestran de una manera distinta cómo enfrentar el desafío de reducir los residuos en nuestros hogares”.
Durante la inauguración también participó por parte de la UACh la Vicerrectora Académica Karin Jürgens y la Jefa de Unidad de Gestión Ambiental (UGA) María Ema Hermosilla, quien forma parte de la comisión organizadora del evento.
Diferentes stands
Al recorrer los 70 stands sorprende conocer iniciativas vinculadas al arte, moda, salud, educación, ciencia e innovación, reciclaje, alimentación, acción, participación y compromiso.
Uno de ellos es el stand de Fundación Corallina, cuya Presidenta Cynthia Jara -quien también es Alumni de Biología Marina UACh- señaló que esta feria es “una oportunidad para poder aprender sobre ecosistemas acuáticos que es nuestra misión como fundación, que buscamos acercar el océano a las personas y también puedan conocer sobre la biodiversidad que está presente en las costas del sur del país”.
“La invitación es a acercarse y conocer los diferentes stands que están presentes en la Feria de la Sustentabilidad, y a que visiten la Fundación Corallina y que conozcan más sobre el trabajo que realizamos”, finalizó.