<em>* De esta forma se busca contribuir significativamente a la consolidación de una industria regional dinámica, con gran capacidad de innovación y emprendimiento.</em> <p align="justify">Hoy, lunes 28 de mayo, se realizó la <strong>firma del Convenio entre Austral Incuba, Incubadora de Negocios de la Universidad Austral de Chile, y el Nodo de Biotecnología Acuícola </strong>de esta casa de estudios superiores. La actividad se efectuó al mediodía, en la Sala El Círculo, ubicada en la Casa Central de la UACh.</p><p align="justify">El convenio se enmarca dentro de la visión de la Incubadora que se basa en la creación de empresas innovadoras, con sentido ético y que contribuyan al desarrollo económico y social del país, bajo un conjunto de valores corporativos esenciales: integridad moral, responsabilidad social empresarial y excelencia profesional; donde uno de los propósitos fundamentales lo constituye la generación de una red global líder que potencie empresas innovadoras.</p><p align="justify">En la ocasión Macarena Sáez, Gerente de <a href="http://www.australincuba.cl"><strong>Austral Incuba</strong></a>, dio lectura a los considerandos del convenio entre los cuales se indica que ambas instituciones comparten los objetivos de contribuir al desarrollo local, regional y nacional, en materias sociales, educativas, científicas y culturales; que es necesario coordinar esfuerzos e intereses para optimizar la realización del Nodo, permitiéndole cubrir las necesidades de fortalecimiento de las empresas del sector acuícola de la zona sur austral y entidades tecnológicas y de cooperación especializada. Para esto, ambas instituciones establecerán los canales de comunicación y difusión que permitan el intercambio de conocimiento científico, fomento de la investigación, la innovación, el emprendimiento y el desarrollo humano.</p><p align="justify">A su vez, el Director del <strong>Nodo "Fortalecimiento de la capacidad de difusión y transferencia tecnológica en biotecnología aplicada al sector acuícola de la zona sur austral",</strong> Dr. Alejandro Yáñez, académico del Instituto de Bioquímica UACh, leyó las cláusulas en las cuales se señala que la finalidad del acuerdo es que ambas instituciones se comprometen a desarrollar un proyecto de cooperación, con el fin de fortalecer la capacidad de difusión y transferencia tecnológica del Nodo bajo los requerimientos y condiciones establecidos en el documento. Posteriormente ambos representantes firmaron dicho convenio.</p><p align="justify">Finalizada la ceremonia, el Dr. Alejandro Yánez indicó que lo más importante de esta alianza es poder acercar a las empresas al emprendimiento. Dijo que "como Nodo estamos llamados a motivar el esfuerzo de innovación, a través de los múltiples proyectos e iniciativas de Innova CORFO y otras organizaciones tanto gubernamentales como privadas". Agregó que asimismo están trabajando como antena tecnológica, recibiendo información o peticiones de personas que quieren hacer emprendimiento por lo que necesitan traspasar esos clientes. Además "muchas veces llegan empresas a la Incubadora que quieren innovar y la idea es que ellos trabajen con nosotros colaborando en apoyarlas a innovar".</p><p align="justify">Por su parte, Macarena Sáez señaló que para Austral Incuba es esencial contar con "antenas" especializadas, es decir con ciertas instituciones que estén alerta a los requerimientos de determinados sectores y finalmente las puedan transferir. "Ellos ya tienen la demanda latente y muy focalizada lo cual es un enorme beneficio para nosotros; además otro aspecto relevante en la zona sur austral es orientar los servicios y adaptarlos a las necesidades específicas de la acuicultura".</p>