En el contexto actual, donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la protección de los datos personales se ha convertido en un tema crucial para resguardar los derechos fundamentales. Estas cuestiones fueron el eje del capítulo 5 del podcast Pluviómetro Legal, en el programa titulado “Datos Personales”.
La abogada y conductora María Elisa Morales dialogó con el abogado y académico Alberto Coddou, especialista en las relaciones entre las nuevas tecnologías y los derechos fundamentales, quien abordó los retos legales que surgen tanto para el derecho público como para el derecho laboral ante la masificación del uso de datos digitales.
Durante la conversación, se analizó en profundidad la reciente promulgación en Chile de la Ley 21.719, publicada en diciembre de 2024 y que entrará en vigor en 2026. Esta norma reemplaza a la antigua Ley 19.628 y establece una nueva institucionalidad para la regulación del tratamiento y protección de datos personales en el país, mediante la creación de la Agencia de Protección de Datos Personales.
La Ley de Protección de Datos Personales regula la protección y el tratamiento de este tipo de información y crea la Agencia de Protección de Datos Personales.
El profesor Coddou explicó que un dato personal abarca cualquier información que pueda vincularse directa o indirectamente con una persona identificada o identificable. Citó como ejemplo una dirección IP que, aunque para un usuario común puede parecer un dato neutro, para un proveedor de servicios o un hacker puede revelar la identidad de un individuo, evidenciando así la necesidad de contar con una regulación robusta y adaptada a los desafíos tecnológicos actuales.
ESCUCHA EL CAPÍTULO 5 EN ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/episode/77u0ur2vCinlrYcUSImd3A?si=4f47b202aa054730