Materializando el convenio suscrito por la Universidad Austral de Chile a través de la Dirección de Extensión, y los municipios de la Región de Los Ríos, este martes 31 de agosto se presentó un avance de la conformación del “Diplomado en Gestión Ambiental Territorial”, a cargo del Director del Organismo Técnico Ejecutor de Capacitación (OTEC), Claudio Muñoz.
La actividad estuvo precedida por la Charla “Energías Renovables y Sustentabilidad”, dictada por el docente e investigador del Centro de Estudios Ambientales, Alfredo Erlwein, quien entregó un completo análisis sobre las alternativas energéticas de nuestro país, destacando al ámbito forestal como el más propicio a desarrollar de acuerdo a nuestro contexto geográfico.
Posteriormente, Claudio Muñoz abordó la presentación del futuro diplomado. El inicio del programa académico está previsto para marzo de 2011, extendiéndose por un periodo de 7 meses, dentro de los cuales se abordarán las normativas y marco legal vigente; El saneamiento ambiental en gestión del agua, residuos peligrosos y domiciliarios, emisiones y vectores; Educación ambiental y participación ciudadana; Conservación y gestión de recursos naturales; Desarrollo territorial; Planificación estratégica, Gestión de proyectos y fuentes de financiamiento para desarrollo territorial.
Cabe destacar que esta iniciativa surge fruto del “Convenio para el Desarrollo de las Ciencias, las Artes y la Cultura”, producto del cual la Dirección de Extensión en conjunto con el Centro de Educación Continua y el OTEC – UACh, organizaron jornadas de diálogo que permitieron recoger de manera directa los requerimientos y necesidades de capacitación de los municipios locales.
El Director de Extensión, Arturo Escobar, explica que “la universidad lleva dos líneas de trabajo con los municipios en materia ambiental, por un lado, la realización de talleres como el de esta jornada, y por otro, la implementación de una capacitación más especializada a través de un programa académico como el diplomado que llevará a cabo el OTEC”.
En este ámbito, cabe señalar la participación del Plan Ambiental Corporativo de la UACh, PAC, el cual ha asesorado este proceso de diseño del programa académico realizando además talleres de gestión ambiental para los municipios involucrados.
Si bien el Diplomado en Gestión Ambiental Territorial está orientado a funcionarios municipales, podrán participar todos aquellos que se interesen en gestión ambiental, posean al menos un nivel técnico superior y puedan ajustar sus horarios a las jornadas propuestas, “como está dirigido a personas que trabajan, es probable que las clases se realicen viernes en la tarde y sábados por la mañana”, puntualizó el Director del OTEC – UACh, Claudio Muñoz.