<p><em> * El siguiente paso es el informe escrito por parte de los pares evaluadores externos. El proceso finaliza con el veredicto de la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado. <br />* Actualmente la Universidad Austral de Chile cuenta con 12 carreras de pregrado acreditadas. A nivel de postgrado destaca la acreditación del 100% de los programas de Doctorado.</em></p><p>Con el informe oral de salida, culminó esta mañana (miércoles 29 de noviembre) la <strong>visita de Pares Evaluadores Externos a la carrera de Ingeniería en Construcción de la Universidad Austral de Chile</strong>, la cual se dicta en el Campus Miraflores, adscrita a la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y ubicada en el Campus Miraflores de Valdivia). </p><p>La visita de Pares -enmarcada dentro del proceso de autoevaluación de dicha carrera-, se inició el lunes 27 de noviembre e incluyó una serie de reuniones con directivos de la UACh, académicos vinculados a la carrera, estudiantes, egresados de la carrera y empleadores. </p><p>El Comité de Pares Evaluadores Externos (de la agencia Acredita CI), estuvo integrado por Eduardo Barra, representante de la CNAP y director del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Universidad de Santiago de Chile (USACh); Darío Chaparro, director de la Escuela de Ingeniería en Construcción de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; y Emile Leroy, académico de la Universidad de La Serena y de la Universidad de Talca.</p><p>El Informe de salida fue entregado por el Prof. Eduardo Barra, en su calidad de presidente del Comité de Pares Evaluadores, quien agradeció la recepción y facilidades proporcionadas por las autoridades de la UACh, los directivos de Instituto y Escuela, académicos, funcionarios administrativos, profesionales y alumnos, lo que -dijo- permitió un normal desarrollo de su trabajo en Valdivia. </p><p>El informe oral de salida, es una mirada preliminar de las principales fortalezas y debilidades detectadas en dichas reuniones, aclarando que próximamente será enviado por la CNAP (Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado) el informe escrito al cual se le puede hacer observaciones, si es que se estima pertinente. El proceso culmina con el veredicto final de la CNAP, el cual se espera para los próximos meses. </p><p><strong>Principales Observaciones</strong></p><p>En el informe oral se indicaron como unas de las principales fortalezas de la carrera de Ingeniería en Construcción, la existencia de una coherencia en el trabajo de los actores involucrados en la definición del perfil de egreso, se destacó el alto grado de compromiso de directivos y de los docentes jornada completa y jornada parcial con el desarrollo de la carrera; se reconoce una adecuada política de transparencia en la administración y asignación de fondos. </p><p>Igualmente se destacó como adecuada la infraestructura disponible para los estudiantes, docentes y funcionarios no docentes, y se destacó el apoyo que proporciona la carrera a aquellos estudiantes que presentan una situación socioeconómica más deficitaria. También entre las fortalezas se mencionó el prestigio de la Universidad Austral de Chile en la Región, así como de la carrera en particular, y la existencia de una Oficina de Autoevaluación Institucional (dependiente de la Vicerrectoría Académica) que apoya dichos procesos con miras a lograr la acreditación. </p><p>Entre las debilidades, se reseñó la sobrecarga docente entre los académicos, un bajo nivel de remuneraciones, una falta de mecanismos formales que vinculen a los egresados con el medio y el entorno laboral, la falta de tiempo para la realización de los prácticos propios de dicha carrera, y un deficitario equipamiento especialmente en el ámbito de la topografía.</p>