«Estatuto de infraestructura crítica y seguridad hídrica en Chile: Tensiones frente a la protección del acceso al agua y al saneamiento», se titula el artículo publicado en el Anuario de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, coescrito por los profesores de la Escuela de Derecho UACh, sede Puerto Montt, Rodrigo Castillo y Tamara Saldaña.
El profesor Rodrigo Castillo señaló que el artículo aborda una arista específica en materia de protección de infraestructura crítica que es el resguardo a la infraestructura de acceso al agua y saneamiento, en torno a la cual existen estándares exigentes desde el derecho internacional y modificaciones normativas recientes.
“El análisis de la reforma constitucional y del proyecto nos lleva a concluir que, al menos en esta área, no se ha diseñado un esquema de planificación que prevea los requerimientos de seguridad en el caso de las infraestructuras más vulnerables, especialmente en el caso de los sectores rurales”, explicó el académico.
Al respecto, la profesora Tamara Saldaña, agregó que junto al profesor Castillo vienen trabajando en el artículo desde el Congreso Internacional de DDHH, que tuvo lugar en la Universidad Católica Silva Henríquez en agosto de 2024.
“En esta contribución realizamos un análisis del proyecto de ley de infraestructura crítica, desde diversos ámbitos de estudio. Desde la normativa penal el artículo destaca la existencia de diversas disposiciones que sancionan conductas que obstaculicen o interrumpan el acceso a servicios esenciales. En este contexto, se analiza especialmente el artículo 447 bis del Código Penal y algunas disposiciones de la ley de seguridad del Estado, para finalmente concluir que la problemática no se encuentra en la falta de regulación o sanción a los ataques a la infraestructura crítica, sino que en la implementación de medidas que permitan su efectiva aplicación”, añadió la profesora.
- Ver artículo en este enlace.