La elaboración de sidra, cerveza o la producción artesanal de quesos, cecinas y miel, son algunos de los temas que aborda el programa de televisión “La Cosecha”, iniciativa de Bosque Frío y que cuenta con financiamiento de Fomento Los Ríos.
La producción audiovisual busca destacar emprendimientos de la región de Los Ríos, el uso de materias primas locales y su aporte a la economía regional.
«Estamos muy contentos con los resultados alcanzados en esta serie documental y, sobre todo, con la gran recepción del público y televidentes. A través de esta experiencia pudimos visibilizar emprendimientos agroalimentarios con identidad local, altos estándares de calidad y respeto por la tierra”, indicó Anita Rivera, representante de la productora Bosque Frío.
Agregó que el propósito siempre ha sido “mostrar historias humanas que inspiran, para que más personas se atrevan a innovar en el mundo agroalimentario, crecer y proyectarse más allá de la región, hacia todo Chile e incluso el extranjero. Un aprendizaje transversal en cada historia fue el valor de la colaboración: no sólo dentro de un mismo rubro, sino entre distintos sectores. Porque cuando se articula un ecosistema virtuoso, los resultados benefician a toda la comunidad.»
Aporte de la UACh
Académicos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile participan en los episodios asociados a la miel, sidra y cerveza, dando a conocer el trabajo de investigación en estas áreas y cómo desde la UACh se ha apoyado a su desarrollo.
En el primer capítulo del programa “La Cosecha” se muestra la producción de cerveza artesanal en la región de Los Ríos, representada por cervecería Pancul, en la comuna de Mariquina. Aquí la Decana de la Facultad, Dra. Carolina Lizana, señala que “es muy importante vincular las capacidades de investigación de la Universidad con el desarrollo de la cerveza local porque existen capacidades sobre el uso y características de las materias primas que se producen en la región de Los Ríos, y además existe un conocimiento acabado de quienes producen la cerveza, los usuarios y, por lo tanto, podemos generar soluciones que sean fácilmente adoptadas por aquellos que producen la cerveza y, por supuesto, con las características que buscan los consumidores a nivel local y global”.
Desde la Universidad Austral de Chile se ha trabajado de manera constante con las y los productores de cerveza, apoyando a través de la investigación y generando capacidades para la elaboración de este producto.
Lo propio se ha hecho con el rescate y puesta en valor de la manzana limona y la elaboración de sidra, tema del capítulo donde el protagonista es Sidra Della Cha en Tralcao.El Dr. Esteban Basoalto, Director del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal, destaca que «desde hace una década que estamos acompañando a los productores y procesadores de manzana de la región de Los Ríos, apoyando el rescate de ecotipos ancestrales hasta temas de procesamiento e incorporación de nueva tecnología».
Próximamente se emitirá también un programa sobre la producción de miel, donde la entrevistada es la Encargada del Laboratorio de Entomología de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, Ingeniera Agrícola Leticia Silvestre.
Lanzamiento
Los capítulos se pueden ver a través de los canales de televisión local ATV Valdivia y Cool TV, así como en el canal de YouTube lacosechadechile.
La actividad de lanzamiento de esta iniciativa reunió a los protagonistas del programa, autoridades regionales y universitarias.
El Prodecano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, Dr. Aníbal Concha, asistió a este evento, realizado en Nube CoWork, dando cuenta de la importancia de la vinculación que existe entre la academia y los productores locales, que ha permitido el desarrollo y consolidación de estos emprendimientos.