A pocos días del inicio de las vacaciones de invierno, el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad Austral de Chile ha intensificado su presencia territorial en las 23 comunidades educativas adscritas de la Región de Los Ríos. Esta estrategia busca garantizar acompañamiento integral, orientación vocacional y apoyo efectivo en el proceso de inscripción a la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), etapa clave para las y los estudiantes de tercero y cuarto medio.
Durante esta semana, los equipos del componente de Preparación en la Enseñanza Media (PEM) se desplegaron simultáneamente en diversas comunas de la región, priorizando la realización de talleres de desarrollo personal, operativos de inscripción PAES y encuentros con madres, padres y apoderados. El objetivo ha sido fortalecer los vínculos con las comunidades educativas antes del receso escolar y asegurar que el proceso de inscripción —que se extiende hasta el 23 de julio— cuente con el acompañamiento necesario.
Los establecimientos visitados fue el Instituto Técnico Profesional de Llifén, y el Liceo Rodulfo Armando Phillipi de Paillaco, Liceo Carlos Haverbeck Richter de Corral, donde el equipo entregó apoyo personalizado en la inscripción a la PAES. En el Colegio José Manuel Balmaceda de Futrono y el Instituto Italia de Valdivia se realizaron talleres para fortalecer la toma de decisiones vocacionales, mientras que en el Centro Educativo Fernando Santiván de Panguipulli se llevó a cabo una charla sobre beneficios estudiantiles y nuevas oportunidades de financiamiento para la educación superior.
Desde este último establecimiento, la orientadora Loreto Martínez destacó el valor de esta colaboración sostenida: “Para el Centro Educativo Fernando Santiván, contar con el acompañamiento del programa PACE desde 2016 ha sido una oportunidad transformadora. No solo ha elevado el rendimiento académico y las expectativas de nuestros estudiantes, sino que también ha generado una sinergia positiva con las familias y el cuerpo docente, impulsando una visión más inclusiva y consciente del acceso a la educación superior”.
Este despliegue se enmarca también en la tercera sesión de cinco talleres planificados con estudiantes de tercero y cuarto medio, centrados en el desarrollo de habilidades transversales. Según la Coordinadora del componente de Preparación en la Enseñanza Media, Bárbara Alarcón, mantener este vínculo activo previo a las vacaciones es fundamental: “Estamos fortaleciendo los canales de comunicación con las y los estudiantes, así como con sus familias, para asegurar que el proceso de inscripción PAES cuente con el respaldo necesario en cada etapa. Durante las vacaciones continuaremos con el monitoreo y acompañamiento remoto del proceso, a través de plataformas digitales y comunicación directa con cada comunidad educativa”.
En esta línea, destaca también la reciente finalización del ciclo de charlas de orientación vocacional organizadas en conjunto con la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh, las cuales contemplaron quince encuentros en distintas comunas. Esta colaboración permitió acercar a las y los estudiantes a las humanidades, las ciencias sociales y las pedagogías, abriendo espacios de conversación sobre sus intereses y proyecciones.
Yerko Manzano, Director de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh, valoró esta experiencia territorial compartida:
“Recorrer el territorio, encontrarnos con las comunidades educativas y dialogar directamente con las y los estudiantes nos permitió constatar, una vez más, que detrás de cada futuro estudiante hay una historia y una búsqueda. Agradecemos haber sido parte de ese proceso, donde no solo pudimos compartir nuestra oferta académica, sino también nuestra forma de entender la universidad: como un espacio comprometido con el sur de Chile y con la necesidad de imaginar futuros posibles desde nuestra región y sus comunas”.
Durante las vacaciones de invierno, el Programa PACE UACh continuará monitoreando a las y los estudiantes de cuarto medio como parte de su compromiso con el acceso equitativo a la educación superior. A través de acompañamiento remoto y seguimiento individualizado en casos prioritarios, el equipo PACE busca asegurar que nadie quede fuera del proceso de inscripción PAES por falta de información o apoyo oportuno.