Con un seminario orientado a potenciar el ecosistema asociativo regional, culminó el proyecto“Fortalecimiento al Apoyo y Capacidades de Cooperativas en la región de Aysén», financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Aysén y ejecutado por el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile.
La actividad convocó a autoridades, representantes del mundo público y privado, emprendedores e integrantes de distintas cooperativas regionales formadas gracias a este proyecto, quienes participaron activamente en un conversatorio destinado al análisis de los desafíos y oportunidades de crecimiento de las cooperativas, cuyo panel estuvo integrado por emprendedoras locales, representantes de instituciones públicas y privadas, además de docentes de la Universidad Austral de Chile.
El Director del Campus Patagonia, Prof. Mario Brito, valoró el desarrollo y resultados del proyecto: “Para el Campus ha sido muy relevante llevar adelante este proyecto que buscó fortalecer y afianzar las bases de la asociatividad a través de cooperativas, que persiguen mejorar las condiciones económicas y sociales de sus miembros en una articulación orgánica con la lógica de conseguir beneficios compartidos en lugar de enfocarse en la prosperidad de unos pocos. Este importante proceso se desarrolló a través de diversas jornadas, talleres, cursos, un seminario internacional, estudios de diagnósticos para determinar brechas, entre otras muchas actividades, en las que primó un adecuado enfoque, una excelente planificación, y lo más importante, se logró convocar a una comunidad muy activa, interesada en aprender y compartir experiencias”.
Este encuentro final, con la comunidad emprendedora local, fue la oportunidad precisa para presentar la “Guía de Emprendimiento” desarrollada en el marco de este proyecto, cuyo contenido de muy fácil comprensión, aporta herramientas para el desarrollo y fortalecimiento de iniciativas innovadoras. Este documento puede descargarse desde el sitio web https://cooperativasdeaysen.cl . Para fomentar el uso de este manual, se realizaron capacitaciones presenciales a 27 funcionarios de las Municipalidades de Puerto Aysén, Las Guaitecas y Puerto Ibáñez, quienes recibieron ejemplares físicos de la guía, que también está disponible en otros organismos públicos y privados, además de la biblioteca del Campus Patagonia.
Beatriz Ruiz, profesional de Fomento Productivo de la Municipalidad de Las Guaitecas valoró la Guía de Emprendimiento y destacó la buena calidad del material, además de las capacitaciones que se realizaron en torno a ella en la comuna: “Es un muy buen material complementario y de autoayuda, tanto a nuestros emprendedores y emprendedoras, como también a quienes somos facilitadores en este tema. Sin duda será un herramienta de uso de ahora en adelante para apoyar a quienes requieran de nuestra colaboración en el desarrollo de sus emprendimientos locales”.
Otro de los principales logros de este proyecto, es la elaboración del diagnóstico de Cooperativas de Aysén y el desarrollo del “Curso de Asociatividad y Cooperativismo” en el que participaron 32 emprendedores, socios de cooperativas y asesores de éstos, con el propósito de fomentar el desarrollo de este tipo de agrupaciones.
La Directora del proyecto, Constanza Pacheco, manifestó su satisfacción por los logros obtenidos durante el desarrollo de la iniciativa, cumpliendo con todos los objetivos planteados: “Estamos muy felices de haber concluido el proyecto FIC Cooperativas 2022, fueron 23 meses de ejecución, donde pudimos cumplir con todos los hitos comprometidos, desde el diagnóstico de las cooperativas de la región de Aysén, hasta la confección de la Guía de Emprendimiento, dos herramientas que vienen a contribuir al desarrollo asociativo y cooperativo de la región, así como del emprendimiento y los negocios. A través de esta guía capacitamos a más de 27 funcionarios de las municipalidades de Ibáñez, Puerto Aysén y Guaitecas, junto con ello también pudimos hacer un primer piloto con estas 3 municipalidades donde los funcionarios pudieron aportar al desarrollo de emprendedores utilizándola como herramienta fundamental para aquellas capacitaciones que se desarrollaron en torno a un modelo de negocios”.
Al término de la jornada se hizo entrega de reconocimientos a los agentes territoriales capacitados en el Curso de Asociatividad y Cooperativismo, y funcionarios capacitados en la Guía de Emprendimiento de Aysén.