Con una fructífera ceremonia de clausura se dio término al proyecto InnovaChile Corfo “Introducción de nuevas TIC para la gestión de Pymes agropecuarias del sur de Chile”, ejecutado por el Instituto de Economía Agraria de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile, con la colaboración del Instituto de Informática.
La actividad de cierre se realizó el jueves 19 de mayo en el Hotel Villa del Río y allí estuvieron presentes el Director de Investigación y Desarrollo UACh, Dr. Ernesto Zumelzu; el Director del Proyecto por parte de la Uach y Profesor Titular del Instituto de Economía Agraria, Dr. Juan Lerdon; los Directores del Instituto de Economía Agraria e Informática UACh, Dres. Víctor Moreira y Luis Álvarez y el Director de la Escuela de Informática de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh, Prof. Juan Pablo Salazar.
También estuvieron presentes el Seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffman; el Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Iñaki Larraza; el Director Regional de Corfo, Cristian Durán; el Gerente General de Agrosat Chile, Francisco Matte y el Gerente Ejecutivo de Saval F.G, entidad beneficiaria, Miguel Santamaría.
Durante la ceremonia de cierre de esta iniciativa, el Dr. Ernesto Zumelzu, Director de Investigación y Desarrollo UACh, destacó que el «proyecto desarrollado por el Dr. Juan Lerdon y el equipo de profesionales que participó, es un modelo a replicar en la Universidad, en cuanto a trabajar con el sector productivo (SAVAL F.G) y captar recursos económicos significativos de dicho sector para potenciar la línea de trabajo. Los logros obtenidos permitieron capacitar y formar a más de 1000 personas o Pymes, lo que sin duda alguna, fortalece nuestra vinculación con el medio e incrementa las confianzas con el sector empresarial ante un trabajo bien hecho».
Resultados
“Introducción de Nuevas TICs para la Gestión de PYMES Agropecuarias del Sur de Chile”, se ejecutó en las regiones XIV y X, y fue financiado por INNOVA CHILE de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO).
El monto total del proyecto fue de 532 millones de pesos, de los cuales INNOVA-CORFO financió 341,9 millones, la mayor cifra asignada entre 9 proyectos que la CORFO financiara en Chile a través del concurso “Innovación en modelos de intervención para digitalización de PYMES”.
Participaron por parte de la UACh, los Institutos de Economía Agraria y de Informática. En tanto, la institución beneficiaria es SAVAL F.G. y las instituciones asociadas Ferosor Agrícola S.A., Agrollanquihue, Agrogestión Los Lagos, Centro de Gestión Agrícola Panguipulli, Centro de Economía Rural de Los Lagos S.A.
Siendo este el último evento de esta importante iniciativa, cuyo objetivo principal fue disminuir la brecha digital en las regiones de Los Ríos y de Los Lagos, se dieron a conocer los resultados del mismo.
La presentación estuvo a cargo del Director del Proyecto, por parte de la Uach y académico del Instituto de Economía Agraria de la Facultad de Ciencias Agrarias, Dr. Juan Lerdon, quién señaló que la meta de incorporar 300 PyMEs agropecuarias al uso de servicios de infocomunicación, que utilizan Internet como medio y que permiten acceder a respuestas y resultados para optimizar su negocio, se superó alcanzando las 308 pequeñas y medianas empresas.
En este sentido, explicó que en la provincia de Valdivia, la cifra de PyMEs intervenidas alcanzó las 123. En Ranco en tanto el número fue de 71 PyMEs. En Osorno y en Llanquihue, en tanto, alcanzaron las cifras de 1 y 113, respectivamente.
Durante su exposición, se dieron a conocer otros datos de relevancia en cuanto a la conectividad y el uso de Internet como medio de comunicación. Mediante los estudios previos a la ejecución misma del proyecto se revelaron las brechas en hardware que existe entre los productores. Según dijo el Dr. Lerdon, “alrededor de un 6% de ellos no tiene computador, llegando a alcanzar las cifras más altas en la provincia de Llanquihue.
Igualmente la incorporación masiva del correo electrónico como herramienta de comunicación-gestión es muy importante para la optimización de sus negocios. Sin embargo, un 46% no lo utiliza adecuadamente, lo cual es muy elevado”, señaló. Agregó también que “lo mismo ocurre con el uso de Internet como medio telefónico en las empresas entrevistadas, solo un 26% lo utiliza”.
Finalizó su exposición agradeciendo a CORFO, a las instituciones participantes y a “las y los productores por depositar su confianza en este proyecto y por creer en este desafío”. Además, hizo un público reconocimiento al equipo de trabajo que estuvo detrás de este exitoso emprendimiento.