En el marco del mes del Orgullo LGBT, la Unidad de Género de la Universidad Austral de Chile (UACh), se desarrolló una jornada de concientización en el paradero de micros del Campus Isla Teja.
Su objetivo fue acercar a la comunidad universitaria para entregar un mensaje positivo sobre las diferentes diversidades y disidencias que existen dentro de la universidad y el mundo, así lo explicó Alison Cartes, estudiante de Terapia Ocupacional y laborante de la Unidad de Género, quien organizó la actividad.
“Queremos potenciar el respeto, la aceptación y la tolerancia a estas comunidades a través de juegos y un mural interactivo para visibilizar en el Mes del Orgullo junto con la campaña de diversidad que desarrollamos. La interacción con los estudiantes es bastante interesante y respetuosa. Hay una buena disposición al momento de participar y pedir información, eso también se agradece”, explicó la joven que cumple el rol de encargada de prevención en la unidad.
Por su parte, la Jefa de la Unidad de Género UACh Marianela Sanhueza, aclaró que la intervención se denominó “Ocupa con Orgullo” y fue organizada por la Unidad de Género UACh en conjunto con Injuv Los Ríos.
“Se trató de un espacio de diálogo espontáneo con el estudiantado, a través de actividades lúdicas y de reflexión orientadas a fomentar el pensamiento crítico en torno al impacto personal y colectivo de las desigualdades que afectan a las personas LGBTQ+ en cuanto a su acceso a derechos y oportunidades. Se promovió la empatía, el respeto y la visibilidad dentro del ambiente universitario donde lo que debe primar es siempre la igualdad y la dignidad», explicó.
El Instituto Nacional de la Juventud de Los Ríos participó con un stand, donde entregaron información sobre su programa Hablemos de Todo y el chat de atención psicológica gratuita y confidencial.
“Es parte de nuestro trabajo informar y también dar a conocer a las juventudes los distintos programas y ayudas que estamos desarrollando. Tenemos un convenio con el Servicio de Salud, motivo por el cual entregamos autotests de VIH, preservativos, lubricantes y elementos de prevención para prevenir el contagio de enfermedades”, explicó Natalie Prieto asesora regional de INJUV.