La actividad fue coordinada por la académica María Tibisay Márquez de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Directora (s) de la Escuela de Administración Pública, en conjunto con el Centro de Estudiantes de la carrera, en el marco del proyecto con perspectiva de género “Anatomía invisible” que dirigen los docentes Sandra Bucarey y Gonzalo Tiznado, junto al profesor Urdaneta del área de Anatomía Humana, en colaboración con la profesional Ximena Cabezas, parte del personal de apoyo a la investigación de la Facultad de Medicina, y estudiantes de Obstetricia y Puericultura.
En la oportunidad se abordaron aspectos anatómicos de los genitales femeninos, función sexual y autocuidados de la mujer, contando con el apoyo del laboratorio de modelaje e impresión 3D Anatomiahumana 3D para la impresión de modelos anatómicos tridimensionales del clítoris y vulva, que fueron mostrados a las y los participante de la actividad.
Respecto de este tipo de instancias, el académico Dr. José Ramón Urdaneta afirmó: “Existe desde las ciencias médicas, incluyendo la anatomía humana una deuda histórica con las mujeres, puesto que los cuerpos femeninos han estado marginados de los textos e ilustraciones con los cuales se enseñan a las y los profesionales sanitarios, quedando los cuerpos femeninos relegados meramente a aspectos reproductivos; olvidándose que hay patologías propias de las mujeres y muchas otras que tienen comportamiento diferentes a como se suceden en nosotros los varones. Por otra parte, es importante educar a la población en general, pues aún hoy día, muchas mujeres desconocen la anatomía de sus propios genitales y al no conocer la normalidad de los mismos, pueden no prestarle importancia a condiciones anómalas y retardar la solicitud de atención médica, conllevando al avance de enfermedades como el cáncer de vulva o mamas”.
En este sentido, las y los estudiantes tuvieron la posibilidad de resolver dudas y realizar consultas al profesional en torno a la temática.