“Quisiera valorar este espacio de diálogo como una oportunidad para conocer parte de las visiones y propuestas de quiénes aspiramos a liderar nuestra casa de estudios con el apoyo de la comunidad universitaria. Pienso que afloró un aspecto en común: el cariño y compromiso de trabajo por la Universidad Austral de Chile”, sostuvo el candidato a la Rectoría, José Dörner Fernández tras participar del primer debate de las candidaturas a la Rectoría de la UACh efectuado el 13 de mayo.
El Dr. José Dörner F., actual Rector de la UACh, quien ha liderado el proceso de recuperación institucional desde abril de 2024, entregó un mensaje centrado en la necesidad de consolidar los avances logrados, proyectando una universidad más cohesionada, moderna y sostenible, sin volver a modelos de gestión que profundizaron la crisis.
“Tenemos la oportunidad de continuar el proceso de estabilización para proyectar la modernización de la Universidad Austral de Chile, sin la necesidad de hacer un giro en la gestión y poniendo en valor lo que hemos aprendido y logrado en un año de Plan de Recuperación”, expresó, destacando el valor del trabajo colectivo y el aprendizaje institucional logrado durante el último periodo.
En su intervención, abordó las complejidades que ha enfrentado la universidad y cómo, pese al escenario adverso, se han recuperado indicadores financieros, alineando la gestión con objetivos estratégicos como mejorar una serie de procesos internos críticos, aumentar la oferta de programas de postgrado y educación continua, crear y actualizar políticas internas claves para el próximo proceso de acreditación institucional. Además, subrayó que hoy la universidad se encuentra en mejores condiciones para avanzar hacia una nueva etapa, con una mirada optimista, pero con los pies en la realidad.
“No podemos volver a una gestión basada en los usos y costumbres. Es momento de reencontrarnos, de avanzar con sentido colectivo y responsabilidad compartida. Con el respaldo de ustedes, seguiré trabajando con convicción por el futuro de nuestra UACh. Se lo debemos a quienes fundaron esta institución, a los territorios que la acogen, y, sobre todo, a quienes la construimos día a día: estudiantes, funcionarios y académicos”, recalcó.
Uno de los puntos centrales de su propuesta es la necesidad de fortalecer la gobernanza universitaria a través de la modificación de los estatutos, tomando como referencia experiencias recientes en otras casas de estudio a nivel nacional e internacional. Según explicó, ya se han sostenido conversaciones con especialistas en gobernanza universitaria, que permitirán iniciar un proceso sólido y participativo, adaptado a los desafíos actuales.
Asimismo, el Dr. Dörner abordó la situación de los académicos no sindicalizados y explicó que se está trabajando activamente con la Dirección del Trabajo en un proceso de mediación. El objetivo es avanzar hacia acuerdos que garanticen condiciones justas para todo/as los académicos/as de la UACh, promoviendo el diálogo como base para una comunidad más cohesionada, sostuvo.
Durante su mensaje final, hizo un llamado a cuidar lo avanzado y a seguir trabajando colectivamente para construir una universidad de sentido público, regional y moderna, fortalecida desde sus propias capacidades y guiada por el compromiso de toda su comunidad.
“Hoy podemos mirar el futuro con optimismo, pero no podemos retroceder. No es tiempo de improvisaciones, ni de promesas vacías, sino de seguir consolidando lo que nos permite proyectarnos con estabilidad, responsabilidad, como una Universidad Completa, Compleja, Sostenible y de Excelencia”, concluyó.
Ver video: https://www.instagram.com/reel/DJpvE6mO-k_/?igsh=MWF4d3g1dG5jM2lsMA==