Durante el seminario, se profundizó en los conocimientos necesarios para comprender cómo la asociatividad y el cooperativismo se posicionan como estrategias clave para el desarrollo socioeconómico sostenible.
En la ocasión, además, se presentaron los resultados del proyecto FIC Cooperativas, ejecutado por la misma universidad, que proporcionó el diagnóstico más completo hasta la fecha, sobre el estado del cooperativismo en Aysén. Este diagnóstico permitió identificar y abordar las brechas de conocimiento dentro del ecosistema, fortaleciendo capacidades a lo largo de la implementación del proyecto. “El Seminario de Asociatividad y Cooperativismo Sostenible en la Región de Aysén, organizado por la Universidad Austral de Chile, Campus Patagonia, se consolidó como una valiosa instancia para reunir, en un solo espacio, al ecosistema del desarrollo productivo de la región. Este evento congregó a líderes del ámbito público, privado y académico, junto con profesionales que apoyan a emprendedores y, por supuesto, a los propios emprendedores” indicó el director del proyecto, Gonzalo Marfán.
Adicionalmente, se dio a conocer la Guía de Emprendimiento de Aysén, un recurso diseñado para potenciar las capacidades de emprendedores y sus asesores en toda la región. Esta guía ofrece un recorrido exhaustivo por el camino del emprendimiento, incluye herramientas prácticas para su fortalecimiento, y reúne más de 400 ejemplos regionales. Su diseño combina un enfoque profesional con una estética atractiva y entretenida, logrando así un material único que inspira y capacita a los emprendedores de Aysén (esta Guía la puedes encontrar de manera gratuita en www.cooperativasdeaysen.cl )
El proyecto FIC Cooperativas fue ejecutado por la Universidad Austral Campus Patagonia y co financiado por el GORE de Aysén, mientras que el seminario, fue apoyado por la SEREMI de Economía de Aysén y co financiado por la Agencia Nacional de investigación y Desarrollo, ANID, y FOVI “Desarrollo de redes para investigar el rol de la asociatividad en la adaptación al cambio climático en la pequeña y mediana agricultura”, ejecutado por Universidad Austral de Chile en Valdivia.