La Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) invita al público al cuarto programa de su Temporada 2025. Un nuevo viaje musical bajo el título Schubert: La voz del alma, que se presentará el viernes 30 de mayo a las 19:30 horas en el Aula Magna UACh y el sábado 31 de mayo a las 19:30 horas en Liquen Centro Cultural de Villarrica.
El concierto reunirá obras de tres compositores que, desde distintas épocas y lugares, han explorado con sensibilidad el alma humana a través de la música de cámara. Un repertorio que incluye al chileno Enrique Soro, al estadounidense Samuel Barber y culmina con una de las cumbres del romanticismo: el Quinteto en Do mayor D.956 de Franz Schubert, una obra escrita en los últimos meses de su vida y considerada por muchos como una de las más sublimes de la historia de la música de cámara.
Schubert y la voz del alma
Compuesto en 1828, el Quinteto en Do mayor para cuerdas con dos cellos es una obra de profunda introspección y dramatismo. En lugar de recurrir a la formación clásica del quinteto con dos violas, Schubert innovó esta vez por incluir dos cellos, lo que permitió indagar en una nueva sonoridad. Su segundo movimiento, Adagio, ha sido descrito como un himno a la serenidad y la trascendencia, mientras que los otros movimientos van entre la luz y la melancolía.
Este quinteto, terminado apenas semanas antes de la muerte del compositor a los 31 años, no fue publicado sino décadas después. Hoy, es considerado una joya absoluta del repertorio de cámara, capaz de conmover a cualquier oyente.
El programa también incluirá el Quinteto para cuerdas y piano de Enrique Soro, figura central en música chilena del siglo XX. Su lenguaje melódico. se ha caracterizado por combinar influencias románticas europeas con la identidad nacional. Los vientos de la OCV interpretarán además Summer Music de Samuel Barber, obra escrita en 1956, que posee una atmósfera bastante contemplativa, evocando paisajes estivales.
Invitados especiales
Para este programa, la OCV contará con la participación de dos destacados solistas invitados. Katharina Paslawski (Polonia, cello), quien ha desarrollado una intensa carrera como solista y fue premiada en varios concursos de jóvenes en Polonia, Alemania y en Austria, además de participar en numerosos Festivales Internacionales de Música. Actualmente, es la Solista de Violoncellos de la Orquesta Filarmónica De Santiago y Solista de Ensamble Filarmónico.
Marco Antonio Cuevas (Chile, piano), quien tiene ya una sólida trayectoria tanto en Chile como en el extranjero, y ha realizado múltiples giras por Latino América, Europa, Estados Unidos, África y el Medio Oriente y ha sido reconocidos, entre otros, con el primer premio del IV Concurso Internacional de Piano Federico Chopin Lima Perú.
La Previa
Este viernes como siempre, les invitamos a compartir antes del concierto en una conversación distendida sobre los compositores y obras que contempla este romántico programa. La Previa es una invitación a conocer más sobre sus autores, motivaciones y contextos que los llevaron a crear estas piezas que han marcado la historia de la música clásica.
En esta ocasión estarán presentes nuestros invitad@s especiales, Katharina Paslawski y Marco Antonio Cuevas, liderados por Juan Pablo Moreno de Biblioteca OCV. A partir de las 18.30 horas, segundo piso del Aula Magna UACh.