*Ver fotos aquí
El viernes 13 de mayo se realizó la inauguración del Centro de Reciclaje + Café ARQ de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Austral de Chile, iniciativa creada por los estudiantes de la unidad. Este centro, tiene por finalidad, de promover la reutilización de materiales usados constantemente por los estudiantes de arquitectura y otras carreras, además de la implementación de herramientas de carpintería que el centro de reciclaje prestará a los estudiantes.
El centro, que está ubicado en el tercer piso del edificio Ernst Kasper de la Escuela de Arquitectura, ofrece los materiales a un 80% más baratos que su precio de mercado.
Al evento asistieron el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias Rubén Pulido, el Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes Prof. Roberto Martínez, el Director de Pregrado Dr. Mauricio Ruiz-Tagle, la Directora de la DAE, Sra. María Angélica Aguilar, la Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental, Sra. María Ema Hermosilla y la Directora del Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Dra. Virginia Vásquez. Además estuvieron presentes académicos de la unidad y estudiantes.
El Director de la Escuela de Arquitectura UACh, Prof. Cristian Valderrama durante su discurso felicitó la iniciativa de los estudiantes y destacó el centro indicando que “este centro permite crear conciencia en los estudiantes sobre temas ambientales, la economía y el uso de los recursos; es un aporte directo a su formación como futuros profesionales, responsables con el medio ambiente y comprometidos con la sustentabilidad”. Además de esto, señala “Aún quedan temas que ajustar y desafíos por superar, queda pendiente cerrar la cadera de las 3R, reducir, reutilizar y reciclar. Generar un manual de gestión de residuos; y evaluar y cuantificar cuál es el impacto de reducción de desechos en colaboración con la Unidad de Gestión Ambiental”.
El estudiante y coordinador del Centro de Reciclaje + Café ARQ, Fernando Huenchullanca Godoy, explicó a los presentes cómo surgió la iniciativa y señaló que “como coordinador del Centro de Reciclaje, es el primer paso formal de esta propuesta que contribuye a la calidad de vida de la comunidad estudiantil y también en la calidad del medio ambiente. Como grupo nos sentimos motivados a seguir avanzando en esta temática y que sea una propuesta inclusiva para otras facultades. Una de las propuestas de la nueva Lista del CAA Uach 2016 es el compromiso social y compromiso con el medio ambiente y creo que este es un primer paso y que inicia en la Escuela de Arquitectura”.
Un ejemplo para la universidad
La Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental, Sra. María Ema Hermosilla destacó la iniciativa afirmando que “Realmente este proyecto es muy importante que concreta un anhelo de muchos profesores desde hace muchos años. Si queremos que los arquitectos de la UACh realicen su profesión desde una perspectiva sustentable es importante que tengan conciencia del impacto ambiental que generan los residuos de sus maquetas, que no son pocos” y agregó que “realmente felicito a los organizadores, al centro de alumnos y ojala puedan consolidarlo, crecer y que otras facultades lo copien, y por supuesto desde la Unidad de Gestión Ambiental con mucho entusiasmo y alegría vamos a participar en lo que necesiten”.
Por otra parte el Director de Estudios de Pregrado, Dr. Mauricio Ruiz-Tagle, felicitó a los organizadores afirmando también que debería replicarse en otras unidades de la universidad. “Esta iniciativa tiene varios aspectos que son destacables desde el punto de vista del pregrado de la universidad. La primera es que surge de los estudiantes, de la inquietud de ser más activos en función de los valores que como universidad estamos dando como es la sustentabilidad. Esta iniciativa puede servir no solo para el reciclaje en sí mismo sino además como un punto de encuentro, de conversación interdisciplinar, y además sirve para darnos un ejemplo a nosotros los académicos, de como mirar un poco más allá de las estructuras curriculares convencionales así que realmente ellos nos dan una lección con esto”.
La Directora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles también destacó el proyecto afirmando que “Me parece una iniciativa fantástica y muy ingeniosa. Realmente nos muestra que es algo que debería implementarse en otras áreas. Es un oportunidad maravillosa que trata el tema del reciclaje pero que también es de una gran ayuda para nuestros alumnos”.
El Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias Rubén Pulido afirmó estar gratamente sorprendido con esta iniciativa, destacando ser un ejemplo para la universidad.