En una jornada académica de alcance internacional, el Dr. Gustavo Beade, académico del Instituto de Derecho Público de la Universidad Austral de Chile (UACh), encabezó el seminario online titulado discusión del libro “Fundamentos del castigo penal y legitimidad estatal para castigar”, obra de autoría del profesor Beade.
La instancia reunió a destacados académicos y académicas de diversas universidades del mundo, quienes analizaron críticamente los principales contenidos del libro del académico de Derecho UACh.
El profesor Beade señaló que el objetivo del seminario fue discutir algunos de los capítulos del libro por jóvenes investigadores y académicos de distintos países (Alemania, Brasil, Argentina, México) y trabajando en distintos lugares del mundo (Alemania, China, México, Argentina).
“El libro es una compilación de artículos publicados en los últimos diez años en revistas académicas y su objetivo es divulgar el trabajo académico hacia un público más amplio que pueda encontrar en trabajos teóricos, soluciones prácticas para su trabajo profesional”, explicó el autor de la obra.
El encuentro fue moderado por el Prof. Juan Rodrigo Zelaya, de la Goethe Universität Frankfurt, quien tuvo a su cargo la conducción del primer panel, denominado “Fundamentos del castigo penal”. Este espacio propició una discusión interdisciplinaria sobre las bases éticas, jurídicas y filosóficas que sustentan la imposición de penas, así como los desafíos que enfrenta el derecho penal en contextos contemporáneos.
El seminario contó con la participación de reconocidas figuras del ámbito penal y filosófico. El Prof. Tomás Fernández Fiks, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, expuso sobre “Emociones reactivas, inculpación y castigo: ¿también en el derecho penal internacional?”, planteando una crítica a la aplicación de modelos emocionales de responsabilidad en marcos jurídicos globales.
Posteriormente, Fernando Bracaccini, académico de la Peking University School of Transnational Law, presentó la ponencia “Castigo, recompensas y la importancia del merecimiento”, explorando las nociones de justicia retributiva y reconocimiento del mérito como elementos clave en la legitimación del castigo.
Desde la misma casa de estudios que el moderador, Joao Víctor Gianeccini, de la Goethe Universität Frankfurt, desarrolló su exposición titulada “¿Quién tiene la culpa y quién puede culpar a quién?”, centrando su análisis en las dimensiones morales y sociales de la atribución de culpabilidad.
Finalmente, la investigadora Anna Richter, de CONICET, CIJS-UNC y UBP, cerró la jornada con su presentación “Problemas estructurales de la delación premiada”, en la que examinó críticamente los dilemas éticos y legales que plantea esta figura en diversos sistemas judiciales.
La actividad fue valorada como una oportunidad significativa para promover el diálogo académico internacional y profundizar la reflexión crítica sobre el poder punitivo del Estado y su legitimidad, temas centrales tanto para la teoría como para la práctica del derecho penal contemporáneo.