Importantes aportes fueron compartidos en el seminario regional “Pilares estratégicos del futuro turístico en Patagonia”, organizado por la Universidad Austral de Chile en conjunto con el Gobierno Regional de Magallanes, Sernatur, INACH y la Red del Sistema de Inteligencia Turística de la Patagonia.
La actividad contó con el respaldo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo. Colaboraron CONAF, CORFO, INE, Municipalidad de Natales, Municipalidad de Torres del Paine, Cámara de Turismo de Última Esperanza, Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos Torres del Paine (HYST) y Corporación de Desarrollo de Magallanes (CORMAG), entre otras instituciones.
El encuentro, que se desarrolló los días 27 y 28 de mayo en el Salón Auditorio del Instituto Chileno Antártico (INACh) en Punta Arenas, contó con mas de 100 asistentes y tuvo por objeto de presentar algunos de los principales proyectos de desarrollo del turismo en la región de Magallanes y la Antática chilena con el fin de avanzar en la mayor articulación y sostenibilidad de estos pilares estratégicos del turismo en la región.
“Fue una instancia para presentar los desafíos de la gestión turística en destinos con áreas protegidas, resultados del Sistema de Inteligencia Turística de la Patagonia, avances de los Planes de Desarrollo Turístico comunal, el Sello Natales Capital Gastronómica Mundial, los avances del Programa de Comunidades Portal, las perspectivas del Turismo Científico, el Laboratorio de Innovación Turística de la Patagonia, la Red de Parques de la Patagonia, entre otros proyectos estratégicos”, destacó el Dr. Pablo Szmulewicz, académico de la Facultad de Cs. Económicas y Administrativas (FACEA) UACh y Director del Sistema de Inteligencia Turística de Patagonia.
En la oportunidad la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, de la Macrozona Austral, Verónica Vallejos, valoró el trabajo que ha desarrollado el equipo del Sistema de Inteligencia Turística de la Patagonia, “proyecto del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento de Innovación que está permitiendo levantar una red de actores en un territorio en donde el turismo es un pilar de desarrollo. Espero que la información que se comparta permita una discusión que sea productiva, que apoye la toma de decisiones basada en los conocimientos científicos, pero también en los saberes y que, además, impulse una mayor articulación entre los diversos entes regionales”.
El Subdirector Regional de CORFO Magallanes, Oscar Strauch, comentó que “en CORFO, uno de nuestros cuatro ejes es el turismo, queremos trabajar en desestacionalizar y generar nuevos destinos. Ya tenemos un trabajo en esta temática”.
Por su parte, la Directora Desarrollo Local de la Municipalidad de Natales y Presidenta Comité Directivo del Sistema de Inteligencia Turística de la Patagonia, Maritza Vera, manifestó que “fue un honor trabajar con este equipo y hablo en pasado, porque estamos cerrando una etapa, pero esperamos seguir trabajando futuro”.
En la inauguración también se dirigió a quienes estaban presentes la Seremi de Economía de la región de Magallanes, Marlene España.
Los paneles abordaron el ecoturismo y comunidades portal en áreas protegidas, el turismo científico, planificación y gobernanza turística regional e innovación e inteligencia turística.