Un nuevo podcast del Ciclo de Música Electroacústica estará disponible a partir de este viernes 23 de octubre desde las 19:30 hrs. (horario Chile continental) en redes sociales. La actividad es organizada por la Escuela de Artes Musicales y Sonoras y el Laboratorio de Imagen y Sonido (LIS) de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh.
Esta séptima fecha estará disponible en la cuenta de youtube Ciclo de Música Electroacústica UACh y a través de la cuenta de facebook Artes Musicales y Sonoras – UACh.
Cada podcast del Ciclo de Música Electroacústica cuenta con un curador invitado, esta vez se trata del destacado compositor chileno radicado en Barcelona, Pablo Fredes, quien presentará una selección de obras de compositores chilenos y españoles.
Programa
1.- One paradox 1.1 (10:51) _2017_Octavi Rumbau Masgrau (España)
2.- Nivulat nivulat ( 11:23)_2018_Francesc Llompart (España)
3.- Hommage à King Tubby (08:16)_2020_Matías Fernández Rosales ( Chile)
4.- Se (07:40)_2019_Pablo Fredes ( Chile/España)
Sobre Pablo Fredes
Es fundador y director del Sindicato de Altavoces, un proyecto que organiza conciertos de música acusmática en formato multicanal, y compositor residente de la fundación Phonos en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona en España.
Realizó sus estudios musicales en la Universidad Católica de Valparaíso. En el año 2000 viaja a Francia para estudiar composición en la ENMP de Pantin, París con Sergio Ortega, compositor chileno residente en Francia. Además cursó estudios en música electroacústica con la compositora francesa Christine Groult, en donde consigue su DEM en música electroacústica, y tomó el taller de composición de José Manuel López López en París 8, en la universidad de Saint Dennis. En octubre de 2004 es seleccionado para participar en el encuentro de La Asociación Nacional de Ensañanza de Música Electroacústica de Francia, en el Conservatorio Nacional Ssuperior de Música de Lyon, Francia. Desde el 2005 radica en Barcelona en donde estudió composición en el Master de Composición Musical y Tecnologías Contemporáneas en la Universidad Pompeu Fabra, dirigido por el compositor Gabriel Brncic.
Ha colaborado estrechamente durante varios años con la fundación Phonos donde ha participado presentando sus obras, y como técnico de sonido. Además es parte de esta fundación como compositor residente. Su música ha sido programada en Francia, España, Alemania, Italia, Polonia, México, Estados Unidos y Suecia.
Acerca del Laboratorio de Imagen y Sonido (LIS)
Es un espacio adscrito a la Escuela de Artes Musicales y Sonoras y a la Escuela de Creación Audiovisual de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh. Nace con el objetivo de acoger diversas prácticas artísticas contemporáneas ligadas a la creación sonora, las nuevas tecnologías, la transdisciplina, la creación audiovisual y la reflexión en torno al universo del sonido y la imagen. A través de residencias artísticas, talleres, conciertos, mesas de trabajo, workshops y proyectos de investigación tanto nacionales como internacionales, LIS se proyecta como una plataforma de trabajo y divulgación de estas prácticas artísticas.
LIS es un espacio sin fines de lucro, por lo cual solo está en condiciones de ofrecer el soporte artístico y técnico necesarios para el desarrollo de residencias, conciertos y proyectos autogestionados. Ofrece además el apoyo necesario para la gestión de recursos propios a través de cartas de invitación.
Para más información escribir a: artesonoro@uach.cl
Equipo
Felipe Pinto d’Aguiar: Decano FAA UACh
Carolina Ihle: Prodecana FAA UACh
Gerhard Mornhinweg: Director EAMS
Rodrigo Castellanos: Director Artístico CME
María José Bello: Vinculación con el Medio FAA
Benjamín Vergara: Vinculación de proyectos EAMS
Joaquín Lagos: Encargado técnico LIS y Montaje Audiovisual
Eréndira Martínez: Diseño gráfico