A través de la adjudicación de un proyecto en el IV Concurso de Equipamiento Científico Tecnológico Mediano – FONDEQUIP, la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile adquirió un microscopio confocal con tecnología “spinning disk” acoplado a una cámara EMCCD ANDOR, que en conjunto ofrecen un equipamiento optimizado para la observación de células vivas en alta resolución.
El proyecto ganador, a cargo del grupo liderado por la académica del Instituto de Fisiología UACh, Dra. Patricia Burgos, tiene como objetivo potenciar el desarrollo de líneas de investigación biomédicas y otras afines, con la incorporación de metodologías de vanguardia para el estudio de procesos celulares en células vivas.
“En nuestras investigaciones queremos analizar dinámicas biológicas complejas que ocurren en la escala de milisegundos, lo que debido a una limitación de diseño, un microscopio confocal convencional no puede cumplir de forma óptima”, explica la Dra. Burgos.
Este equipamiento –que se encuentra totalmente operativo y en marcha blanca por los académicos responsables de la propuesta– permite obtener imágenes a tiempo real con alta resolución espacial y a alta velocidad, en el rango de decenas de imágenes por segundo, que en conjunto a un seteo óptimo de condiciones de temperatura y CO2, ofrece una herramienta única para el estudio de procesos celulares complejos.
Cabe destacar que este proyecto incorporó la habilitación de un nuevo espacio físico en el Edificio de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina, en el Campus Isla Teja de Valdivia.
¿Quiénes lo usarán?
El microscopio de última generación será utilizado principalmente por investigadores de la Facultad de Medicina y CISNe UACh, además de usuarios del Centro de Estudios Científicos (CECs) y de otras Facultades de la Universidad Austral de Chile, lo que se traduce en un importante aporte para el desarrollo científico de la UACh que permitirá contribuir a la generación de conocimiento de vanguardia y a la formación de capital humano avanzado. Este equipamiento permitirá además fortalecer colaboraciones en curso con instituciones nacionales y extranjeras que buscan posicionar a la UACh como un excelente aliado en el área de la Biología Celular del país.
Además de la Dra. Burgos, el proyecto “Unidad para microscopía de fluorescencia de células vivas en alta resolución” es integrado por los Dres. Gonzalo Mardones y José Sarmiento del Instituto de Fisiología de la Facultad de Medicina.