En la Casa Central de la UACh se realizó un punto de prensa para dar a conocer aspectos del terreno destinado por esta casa de estudios para nuevo Hospital de Valdivia. Esta decisión fue destacada como un hecho importante para el desarrollo hospitalario y de la formación profesional de la región.
Participaron el Rector de la UACh, Dr. José Dörner; el Presidente del Directorio, Francisco Luzzi; el Delegado Presidencial de la región de Los Ríos, Jorge Alvial; la Prodecana de la Facultad de Medicina UACh, Dra. Carmen Gloría Muñoz; la Seremi de Salud Los Ríos, Ivone Arre; la Directora Servicio de Salud Los Ríos, Marianela Rubilar; y Erick Vargas, Director Hospital Base Valdivia.
Cabe recordar que en la sesión ordinaria del 29 de mayo, el Directorio de la Universidad Austral de Chile (UACh) acordó aprobar la contraoferta presentada por el Servicio de Salud relativa a la celebración de un contrato de compraventa respecto de una superficie de 10 hectáreas de terreno. La oferta presentada es por un total de 162.911,03 U.F. por una superficie de 100.000 metros cuadrados.
Visión desde la UACh
El Rector Dr. José Dörner destacó que “es extremadamente relevante seguir colocando en valor nuestro sentido público como Universidad, en el marco del excelente acuerdo que llegamos con el Servicio de Salud para que en el predio Vista Alegre de la Universidad Austral de Chile, se pueda construir un hospital de alta complejidad.”.
La autoridad sostuvo que “éste no es tan solo un proyecto que es muy importante para Valdivia y para la región, en el marco de tener un hospital de alta complejidad, sino que también es estratégicamente muy importante para la Universidad, para el desarrollo de nuestra Facultad de Medicina, de las especialidades médicas, de la medicina propiamente tal y de la ciencias de la salud”.
El Presidente del Directorio, Francisco Luzzi, manifestó la alegría del Directorio y la Asamblea de Socios al “poder colaborar de esta manera con el desarrollo de nuestra región, particularmente en este caso con el desarrollo de la salud en nuestra región”.
Asimismo señaló que “la Universidad siempre lo vio como una posibilidad, si es que se lograba instalar el hospital ahí, el dar un gran impulso a la Facultad de Medicina”. Añadió que “la carrera de Medicina particularmente tiene especialidades que se relacionan y se van relacionando muy bien y tienen que estar muy de la mano con este futuro hospital”.
Añadió que “nunca fue el ánimo ni el Directorio ni la institución de entrabar esto, sino que lo que nos preocupaba realmente es que esto sí se lograba tuviese un uso muy importante para el desarrollo institucional, particularmente para la Facultad de Medicina”.
Desde la Fame
Por su parte, la Prodecana de la Facultad de Medicina UACh, Dra. Carmen Gloría Muñoz, expresó que “para nosotros como Facultad ésta es una oportunidad de desarrollar un proyecto que en el mediano plazo permita hacer crecer las carreras y el espacio físico, la habilitación de lugares para la formación de nuestros estudiantes en las carreras de pregrado y también en el postgrado, especialidades y subespecialidades médicas”.
Agregó que “la Facultad de Medicina tiene 65 años de historia y esta cantidad de años no hubiese sido posible si no hubiera sido con esta alianza estratégica con la región, con el hospital y de esta manera también transfiero a nombre de la Decana, Dra. Pamela Ehrenfeld, nuestro agradecimiento por la buena disposición a un trabajo permanente y que esperamos que con este hito tan importante, esto se reafirme y se proyecte en el tiempo”.
Sólida alianza con el sector público
El Delegado Presidencial de la región de Los Ríos, Jorge Alvial, valoró el “haber consolidado un trabajo de años entre el Ministerio de Salud y la Universidad Austral de Chile es un hito para la región. Por eso que es importante establecer ya un paso definitivo hacia otra fase sumamente importante para tener en un plazo mediano, porque este es un proyecto de largo plazo, una infraestructura hospitalaria de alta complejidad. Nosotros teníamos claro que éste era un proyecto claro y clave para la región de Los Ríos en el ámbito de la salud”.
La Seremi de Salud Los Ríos, Ivone Arre, reconoció “el trabajo local que ha sido un trabajo de años que ha desarrollado el Servicio de Salud y que ha permitido llegar a este lugar en que nos encontramos el día de hoy junto a la Universidad Austral, ya materializando lo que va a ser el terreno para la construcción de este nuevo hospital. También reconocerle a labor que a nivel nacional ha tenido la gestión del Presidente Gabriel Boric. En eso, según lo he escuchado el día de ayer, podemos estar felices del avance que hemos tenido en este gobierno y se va a sumar uno más a estos 12 hospitales ya mencionados”.
La Directora Servicio de Salud Los Ríos, Marianela Rubilar, valoró haber llegado “a buen puerto con el mejor lugar, el mejor terreno en cuestión que ya hemos conversado cuál es y sin duda que nos permite poder seguir avanzando y soñando con la renovación de nuestra no solamente infraestructura en salud sino también mejor gestión de nuestra red asistencial, sumando a este hospital de mayor complejidad con todo lo que significa”.
Finalmente el Director Hospital Base Valdivia, Erick Vargas, recalcó que el éxito de este proceso fue gracias a «la alianza estratégica con la universidad y todo el intersector no estaríamos dándole esta noticia a la comunidad y a la comunidad toda. Ustedes saben que el hospital no es solo regional, tenemos una serie de carteras de servicio que es suprarregional, por lo tanto, no solo gana la región sino que también todo el sur de Chile. Se nos vienen desafíos importantes pero sin terreno no podíamos avanzar”.