“Desafíos de Gobernanza en torno a la basura y el cambio climático” se titula el Seminario que está organizando el Instituto de Economía de FACEA UACh, junto a la Asociación de Municipios de la Región de Los Ríos y que busca abordar la problemática sobre la gestión de los desechos sólidos y los desafíos para los municipios en esta materia.
El evento tendrá lugar en la Sala Deloitte de FACEA el viernes 13 de diciembre a las 11:00 horas, y contará con un panel conformado por los académicos Cristian Colther y Jean Pierre Doussoulin del Instituto de Economía, además de la antropóloga y coordinadora de medioambiente de la Asociación de Municipios de Los Ríos, Moira Barrientos, quienes abrirán la discusión acerca del rol de los municipios, las instituciones públicas y privadas, las organizaciones sociales y personas individuales, sobre este tema así como en la mitigación del impacto ambiental asociado.
El Dr. Colther explicó que el objetivo principal del seminario es reflexionar sobre la creciente problemática de los desechos sólidos que afecta a los municipios de todo el país. “A través de investigaciones previas realizadas junto al profesor Doussoulin, hemos evidenciado cómo el aumento de la basura genera un creciente gasto económico para los municipios, quienes enfrentan serias dificultades para gestionar, movilizar y disponer de los desechos de manera adecuada. En nuestra región, esta situación se ve agravada por la falta de espacios para la disposición final, lo que podría generar graves problemas a corto plazo si no se toman medidas urgentes”, destacó.
Además, Colther señaló la necesidad de generar una reflexión en torno a cómo se gestionan los residuos y qué políticas públicas deberían implementarse para concientizar a la población sobre la gravedad del problema. “La gestión ineficiente de los desechos no solo conlleva problemas financieros, sino también ambientales y de salud pública, lo que a largo plazo incrementará aún más los costos”, indicó.
A ello se suma el Dr. Jean Pierre Doussoulin que ha desarrollado diversas investigaciones sobre el tema y actualmente ejecuta un proyecto Fondecyt que estudia el comportamiento individual e institucional de las personas respecto de acciones medioambientales, en cuanto a principios de economía circular, la separación en origen, los factores que influyen en esto y los roles que asumen los municipios en la gestión de los residuos.
Los académicos indican que los microbasurales son un problema persistente en la región durante más de diez años y muestran una manifestación clara de la falta de gestión adecuada de los desechos. “Este seminario busca conectar distintos actores sociales, políticos y académicos para discutir la relación entre los desechos y el cambio climático, y cómo los municipios, junto con la comunidad, pueden enfrentar este desafío desde distintas perspectivas, incluyendo la salud pública, el medio ambiente, y el desarrollo urbano sostenible”, indicaron.
Cabe mencionar que el seminario también abordará la complejidad del tema de los residuos sólidos, que afecta a diversas dimensiones de la sociedad, por lo que el equipo del Magíster en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica, a través de sus “Diálogos a Escala Humana” profundizarán acerca de lo que pueden hacer los organismos públicos y los privados en torno a la basura.
Finalmente, los organizadores hacen un llamado a la comunidad a participar activamente en esta discusión, que busca no sólo visibilizar la problemática, sino también proponer soluciones concretas que aborden de manera integral la gestión de los residuos y la sostenibilidad en el territorio.