<p style="line-height: 12pt" class="MsoNormal" align="justify"><span style="font-size: 10pt; font-family: 'Tahoma','sans-serif'"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="3">La <strong><a href="http://www.uach.cl">Universidad Austral de Chile</a></strong>, a través del Instituto de Administración de la Facultad de Cs. Económicas y Administrativas, ha sido invitado a participar como contraparte regional zona sur de la sexta ve</font></span><span style="font-size: 10pt; font-family: 'Tahoma','sans-serif'"><font size="3"><font face="arial,helvetica,sans-serif">rsión del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), informe que contiene los resultados del estado del emprendimiento en Chile y las principales barreras que han impedido su desarrollo.</font></font></span></p><p style="line-height: 12pt" class="MsoNormal" align="justify"><span style="font-size: 10pt; font-family: 'Tahoma','sans-serif'"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="3">El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es el más prestigioso y extenso estudio sobre el estado del emprendimiento a nivel mundial. La investigación, que agrupa a más de 45 países, tiene como objetivo principal medir los niveles de emprendimiento de los países y probar la relación de éstos con el desarrollo económico local. El informe es coordinado a nivel mundial por Babson College y London Business School para aplicar una metodología común de medición en todos los países involucrados.</font></span></p><p style="line-height: 12pt" class="MsoNormal" align="justify"><span style="font-size: 10pt; font-family: 'Tahoma','sans-serif'"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="3">Las investigaciones GEM, a lo largo de todo el mundo, pretenden identificar los factores que aumentan los niveles de emprendimiento, además de sugerir políticas que permitan ayudar a aumentar estos niveles, y por ende, mejorar su desarrollo económico. Los resultados constituyen una valiosa herramienta de comparación entre países y regiones. Es por esta razón, que los informes son utilizados como referente y fuente de información por una serie de autoridades responsables de diseñar e implementar políticas de apoyo al emprendimiento a lo largo de todo el mundo. </font></span></p><p style="line-height: 12pt" class="MsoNormal" align="justify"><span style="font-size: 10pt; font-family: 'Tahoma','sans-serif'"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="3">El proyecto GEM Zona Sur actualmente es liderado por los investigadores UACh Dr. Christian Felzensztein (Ph.D. Strathclyde, Reino Unido) y Pablo Díaz (MBA en Entrepreneurship – Barcelona, España) y se complementa con el trabajo desarrollado por los centros de emprendimiento de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y la Universidad del Desarrollo (UDD). </font></span></p><p style="line-height: 12pt" class="MsoNormal" align="justify"><span style="font-size: 10pt; font-family: 'Tahoma','sans-serif'"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="3">“Los resultados del GEM 2007 que se lanzarán el próximo año mostrarán por primera vez información primaria sobre la situación de emprendimiento de la nueva Región de los Rios y la realidad de la zona sur en este respecto. Sin lugar a dudas un gran aporte a la investigación aplicada en temas de emprendimiento regional”, puntualizaron los académicos responsables del estudio en la UACh. <br /></font></span></p>