<p align="justify">Identificar y aislar las cepas que provocan enfermedades infecto-contagiosas que atacan directamente a los salmones de cultivos, son las finalidades de este proyecto liderado por la <a href="http://www.uach.cl/">Universidad Austral de Chile</a>. El estudio<em> "Caracterización Serológica, Genómica y Proteómica de los subtipos de Piscirickettsia salmonis presentes en la salmonicultura nacional" </em>es financiado por INNOVA Chile de CORFO y participación de importantes empresas del área acuícola<em>.</em> </p><p align="justify">La dirección de este proyecto se encuentra en manos del Dr. en Ciencias (Biología Celular y Molecular) y Master en Ciencias, Jaime Figueroa V, perteneciente a la antes mencionada casa de estudios.</p><p align="justify">Los objetivos esenciales de este proyecto son aislar y caracterizar los principales subtipos de <em>P salmonis</em> por área geográfica y especie salmonídea, caracterizar los principales subtipos de esta bacteria para tener una imagen clara de todas las diferentes cepas de este patógeno presente en Chile. Adicionalmente, completar, actualizar y mantener un cepario al servicio de las empresas acuícola para el análisis y evaluación de actuales y nuevos productos biotecnológicos. Este estudio también aportaría a través de difusión y transferencia de los resultados a las industrias relacionadas al rubro y a las autoridades gubernamentales competentes para la optimización de la gestión y condición sanitaria de la industria salmonera.</p><p align="justify">"Este proyecto nació en el año 2006, ya que en ese tiempo uno de los patógenos más importantes era P. salmonis. Fue presentado y aprobado con recursos de INNOVA CORFO", señaló el Dr.Figueroa.</p><p align="justify"><strong>Una Alianza </strong> </p><p align="justify">Este proyecto trata de una alianza entre la universidad y demás instituciones y empresas relacionadas a este rubro como socios y ejecutores. Entre las entidades que están asociadas a la realización de este proyecto están: la Universidad Austral de Chile, Homing S.A (Co-ejecutor), Aquagestion S.A, Intesal, Ewos Chile Ltda., Mainstream S.A, Subsecretaría de Pesca y Marine Harvest. </p><p align="justify">Cabe señalar que este estudio se enmarca en medio de una estrecha red de trabajo entre profesionales en terreno en las empresas salmoneras de la región sur-austral, investigadores expertos en la problemática molecular en peces, técnicos y empresas del sector acuícola. </p><p align="justify"><strong>Beneficio Directo</strong> </p><p align="justify">Una de las cosas realmente importante de este proyecto es que se generará un banco de datos de las características de cada cepa aislada de <em>P. salmonis</em>, lo que constituye una herramienta fundamental para la generación de nuevos productos como vacunas efectivas para prevenir los brotes de esta enfermedad.</p><p align="justify">Además, el Dr. Figueroa señaló que se trata de un proyecto de interés público y que por lo tanto debe generar información actualizada del número de cepas distintas que pueden existir en Chile. Menciona además que este proyecto irá en beneficio directo de los productores del sector acuícola. </p>