Evaluar aprendizajes siempre es un desafío donde se adicionan complejidad, pero también varias ventajas o beneficios. Frente a ello, la evaluación docente puede servir igualmente como un impulso y convertirse en un espacio de reflexión de las propias prácticas de docentes universitarios.
En ese marco, la tarde del viernes 30 de mayo en la Sala Paraninfo del Campus Isla Teja UACh se realizó la Ceremonia de Distinción a la Calidad de la Docencia Universitaria 2024 como parte de un compromiso por contrato colectivo firmado entre la Universidad y el Sindicato Docente SINDOC. En la oportunidad se reconoció la labor de 191 profesores y profesoras destacadas de Planta Académica, Planta Adjunta y Técnicos Académicos. (Vea galería de fotos y transmisión en Radio UACh).
Cabe recordar que el Incentivo a la Calidad de Docencia Universitaria es un estímulo que se entrega a docentes de la Universidad Austral de Chile quienes cumplen con algunos requisitos académicos, obteniendo “Destacado” en la encuesta de Evaluación Docente por dos semestres consecutivos.
Durante la ceremonia –que fue trasmitida por Radio UACh- la Prorrectora Dra. Angara Zambrano explicó que “esta iniciativa es parte del compromiso establecido por el contrato colectivo entre la universidad y el Sindicato Docente, es importante recalcarlo, formando parte de uno de los logros en las negociaciones colectivas muy relevantes para nuestra universidad. Estos acuerdos son mecanismos que fomentan el diálogo que como universidad debemos promover en nuestra comunidad y en este caso específico beneficia y celebra a nuestras académicas, a nuestros académicos y además promueve la atención y el cuidado que requiere nuestra institución”.
La Dra. Zambrano agregó que “esto además muestra cómo el sindicato ha fomentado entre sus asociados y asociadas este tipo de iniciativas que desde la ciudad de Valdivia hasta el Campus Patagonia hoy reconocen la labor docente, específicamente la calidad docente que está asociada mucho a la principal labor misional de esta institución que es la de formar personas”.
Valorar el trabajo docente
El Vicerrector Académico, Dr. Rubén Pulido, valoró la presencialidad de esta actividad, “donde tenemos la alegría de tener más de 150 asistentes, a quienes se les reconoce su labor académica, particularmente por haber sido valorados y calificados como destacados por sus alumnos, los que han participado en su proceso formativo. Siempre es bueno recordar que partieron 30 estudiantes en el año 1954, y hoy en día más de 18.000 estudiantes son formados por cada uno de los que estamos acá presentes en esta ceremonia”, sostuvo.
Por su parte, la Presidenta de Sindicato de Docentes (SINDOC), Prof. Geovana Casanova, indicó que “hoy estamos aquí para reconocer a personas concretas; también debemos hacer visible a la comunidad el enorme esfuerzo colectivo que representa mantener viva y funcionando esta universidad. Para nuestra planta académica y docente ha sido, sin exagerar, un pilar fundamental para la continuidad en la vida universitaria, incluso en los momentos más difíciles”.
Según dijo, “esta ceremonia no es solo un acto simbólico, es también una forma de decirnos a nosotros mismos que nuestro trabajo importa, que merece ser reconocido y sobre todo retribuido en condiciones dignas, estables y justas. Es vital que estos espacios de reconocimiento crezcan, se multipliquen, pero también que vayan de la mano con mejoras reales y concretas en nuestras condiciones de trabajo. Porque solo así podemos seguir fortaleciendo el desarrollo académico y docente con la excelencia que caracteriza a esta universidad”.
Al finalizar la ceremonia el Jefe (I) del Departamento de Aseguramiento de la Calidad e Innovación Curricular (DACIC), Felipe Herrera, dictó una charla sobre el proyecto AUS 24101 “Fortalecimiento de la gestión curricular y las capacidades docentes en la Universidad Austral de Chile, a través de la revisión, actualización y mejora continua del modelo educativo, contribuyendo a la consolidación de trayectorias formativas”.
Participaron en la actividad autoridades universitarias, la candidata a Rectora de la UACh Dra. Maite Castro, además de colegas y familiares de quienes fueron reconocidos.
Testimonios de quienes fueron reconocidos y reconocidas
El Prof. Cristian Yáñez, del Instituto de Comunicación Social (Facultad de Filosofía y Humanidades UACh), manifestó: “Me parece que es muy importante valorar hoy día el trabajo que realizan muchísimos docentes en toda nuestra Universidad. Reivindicar el rol de la docencia es muy importante en el momento que vivimos y en el corazón de lo que significa la Universidad así es que muy feliz. Me parece que es un elemento central en el quehacer de nuestra vida universitaria”.
Por su parte, la Prof. Fredna Tatiana Riquelme, del Centro de Docencia de Ciencias Básicas para Ingeniería (Facultad de Ciencias de la Ingeniería), destacó: “Me parece bueno que haya vuelto el procedimiento de reconocer y no solo aparecer en una resolución. Estas ceremonias igual ayudan a relevar nuestro quehacer. Así es que nos parece interesante y se agradece”.
Añadió que “cada día tenemos que sumar más mujeres en ingeniería. Tenemos las mismas capacidades, habilidades y nos enfocamos desde un lado quizá distinto y eso también viene a complementar el trabajo que hacemos todos, hombres y mujeres”.
El Prof. Andrés Nova, del Instituto de Administración (Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas), señaló sobre esta ceremonia que “es bueno que se haga, más en estos tiempos. La Universidad está pasando por un tránsito complejo y al final es importante que los que tenemos que estar en primera línea, que somos los profesores, podamos también sentirnos valorados en el esfuerzo que se hace. Así es que yo creo es interesante”.
Finalmente, la Prof. Florángel Mesko, del Conservatorio de Música (Facultad de Arquitectura y Artes), indicó: “Me parece muy interesante y muy importante que se reconozca la labor docente con toda la entrega que se hace hacia los estudiantes. Muy importante que podamos tener estas instancias y estos reconocimientos. Muchas gracias y feliz de estar acá”.