Más de noventa estudiantes inscritos, provenientes de las diez facultades de la Universidad Austral de Chile, participaron de la Primera Feria de Moda Circular que organizó la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) y que se realizó en la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE).
La iniciativa nació por la inquietud de los estudiantes sobre las problemáticas ambientales generadas por la industria textil y cómo estas afectan directamente a nuestro entorno y futuro. La moda rápida (fast fashion), con su modelo de producción y consumo acelerado, genera toneladas de residuos textiles, contaminación del agua y explotación de recursos naturales y humanos.
“La feria busca visibilizar alternativas sustentables dentro del ámbito de la moda, promoviendo la economía circular, el reciclaje, la reutilización y el diseño consciente. Creo que es importante generar estos espacios de reúso y reutilización de materiales. Tuvimos una gran participación y estamos felices por como los jóvenes vendieron accesorios y prendas de segunda mano, entregándole un nuevo uso”, explicó María Ema Hermosilla jefa de la Unidad de Gestión Ambiental de la UACh.
Al respecto el director de la DAE, Fernando Maureira, sostuvo que estas iniciativas que promueven el conocimiento y naturaleza son esenciales para el desarrollo de los estudiantes. “Para nosotros es fundamental apoyar las iniciativas que provienen de los estudiantes y contribuyen a su formación integral. Esto es algo que deseamos promover y estamos felices que se generen estas actividades con conciencia ambiental en la universidad”, afirmó.
Participantes
Isabel Rivera es estudiante de Biología y participó en la feria con un stand de ropa. “La universidad necesita más espacios como estos, donde los estudiantes podamos vender nuestros productos entorno a la cultura del reciclaje”, dijo.
En la misma línea, Rodrigo Vargas quien estudia Ingeniería Civil en Obras Civiles, agradeció la oportunidad de estar en la feria. “Me enteré por redes sociales de esta actividad, es bueno que se cree conciencia y se fomente temas relacionados con el reciclaje. Estas son oportunidades para llegar a más público”, comentó.
Romina Báez, estudiante de Agronomía, junto a compañeras de carreras asistió a la feria. “Me enteré por la página de la DAE. Es bueno que a la ropa que uno no usa otras personas puedan darle otro uso”, relató.