La Universidad Austral de Chile (UACh), en sus Campus de Valdivia y Sede Puerto Montt, dio la bienvenida a más de 170 jóvenes que ingresaron, a esta casa de estudios, a través de la vía de Ingresos Especiales para el Proceso de Admisión 2025, modalidad que reconoce distintos talentos y habilidades.
Es así que este, 6 de diciembre, estudiantes provenientes de distintos lugares de nuestro país, llegaron junto a sus familiares y amigos para ser parte de las actividades de bienvenida que la UACh preparó para quienes ingresaran a partir de marzo del próximo año a una de las 62 carreras de pregrado que ofrece esta casa de estudios.
En el Aula Magna ubicada en el Campus Isla Teja, se realizó la ceremonia que comenzó con la proyección de videos testimoniales de estudiantes de la UACh, que son parte de la campaña de admisión de esta universidad.
En la ocasión, la Vicerrectora Académica UACh, la Dra. Karin Jürgens dio la bienvenida oficial a los y las asistentes. Junto a ella estuvieron presentes Decanos, Decanas, Directores y Directoras de escuela y de distintas unidades vinculadas a los y las estudiantes.
En la ocasión, la Vicerrectora Académica indicó que “dimos la bienvenida a nuestros y nuestras estudiantes que hacen ingreso, a través, del proceso de admisión especial. Se trata de personas que han logrado entrar a la universidad por medio de un proceso de selección distinto o complementarios a la Prueba de Acceso a la Educación Superior y que han llegado hasta acá, porque presentan talentos especiales o características que los hace destacar en sus diferentes establecimientos educacionales”, sostuvo.
Por su parte, Tatiana Victoriano Directora de Estudios de Pregrado, explicó el significado de la ceremonia, señalando que “la recepción de los estudiantes de ingresos especiales, marca un hito para el proceso de admisión 2025. Estamos trabajando para tener una excelente admisión y tener a estos jóvenes que destacan por sus actividades académicas previas, con diferentes talentos, participación en distintas actividades y la motivación que significa para ellos postular a la universidad es algo que nos llena de orgullo”, dijo.
Es importante destacar que de forma paralela en el Aula Magna del Campus Isla Teja y Aula Magna 2 del Campus Pelluco, se realizaron actividades informativas, donde se presentaron los stands de Bibliotecas, Oficina de Movilidad Estudiantil, la Dirección de Asuntos Estudiantiles, Centro de Salud Universitario, el Departamento de Vinculación, Acceso y Permanencia Estudiantil, Unidad de Gestión Ambiental (UGA), Relaciones Internacionales y American Corner, Bienestar Estudiantil, e Injuv Los Ríos.
La actividad de bienvenida contempló un desayuno en la DAE que contó con el apoyo de Cervecería Kunstmann. Asimismo, se efectuaron visitas a la Facultades donde fueron recibidos por directores (as) de escuelas y profesionales del área de difusión de carreras. También se llevaron a cabo recorridos por las dependencias de la UACh.
Estudiantes y más información sobre ingresos especiales
Estudiantes de las regiones de Los Ríos y Los Lagos asistieron a la ceremonia de bienvenida, que da inició a su primer paso en la vida universitaria. Gustavo Tapia, es egresado del Liceo Bicentenario de Ancud y estudiará Ingeniería Comercial: “Me siento muy agradecido y privilegiado de estudiar en la UACh a través de la vía de ingresos especiales. Es la carrera y universidad que quería. Encuentro que la UACh tiene mucho prestigio, durante mi etapa académica siempre observé que la universidad estaba muy bien posicionada en los rankings nacionales e internacionales, estoy muy entusiasmado de estudiar acá”, dijo.
En la misma línea, Anushka Stark, quien es egresada del Colegio Domus Mater de Valdivia. Comentó que ingresará a Bioquímica y que parte de su decisión de escoger la carrera fue a través de UACh Puertas Abiertas. “Fue la instancia donde tuve la oportunidad de conocer la universidad y conversar con distintos profesores, eso ayudó mucho en mi decisión. Agradezco la oportunidad de ingresar por esta vía, cuando estaba en el colegio realicé varios trabajos con publicaciones y que hayan reconocido esto es algo muy bueno. Postulé gracias a mi mamá que me informó de esta posibilidad y la verdad es algo que agradezco mucho”, sostuvo.
Sofía Retamal estudiará Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa, egresó del Colegio Laico de Valdivia y postuló a través de la Vía de Ingresos Especiales por contar un título profesional de Gastronomía Internacional. “La admisión especial la encuentro súper buena e ideal para jóvenes que ya tienen un título previo. Estoy agradecida por la posibilidad de estudiar la carrera que quiero de esta manera”, expresó.
La UACh posee 20 vías de ingreso especial y tienen como objetivo destacar la trayectoria y cualidades de las y los estudiantes. Actualmente la Universidad Austral de Chile cuenta con tres grupos de vía de ingresos especiales: con PAES vigente o años anteriores; sin PAES, con PAES vigente para proceso admisión 2025.
La Universidad Austral de Chile continuará con el proceso de postulación a través de ingresos especiales que contempla una tercera apertura el 10 de diciembre. Información que se proporcionará en el sitio www.uach.cl y las redes sociales de Admisión UACh y la Universidad Austral de Chile.
Charla informativa
El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV Los Ríos), realizó una charla sobre el programa “Hablemos de todo”, temas de salud mental, salud sexual, salud reproductiva, violencia hacia las juventudes y autocuidado. También invitaron a los jóvenes sobre el chat de atención psicológica, gratuito, anónimo y confidencial que poseen.
En ese contexto, Bernardo Delgado, director regional Injuv Los Ríos, sostuvo que “asistir a este evento es fundamental, estamos apoyando a los jóvenes de 15 a 19 años de distintas materias, principalmente en liderazgo y voluntariados, pero también en salud física y mental”.
“Creemos que las juventudes que ingresan a la universidad son sometidas a procesos que generan mucha ansiedad e incertidumbre. Nosotros queremos informar que hay una institución pública que tiene una oferta programática que hace prevención y cuenta con dispositivos donde pueden dirigirse si presentan algún tipo de problema o necesitan algo”, afirmó la autoridad regional.