Entre el 27 y 29 de octubre se desarrollará en la Universidad Austral de Chile, el XXXVIII Congreso Anual del Consejo Nacional de Estudiantes de Contador Público y/o Auditor de Chile (CONECAC), que reunirá a estudiantes de todo el país a trabajar y analizar desafíos profesionales en torno a la sostenibilidad y nuevas tendencias de desarrollo.
La actividad de lanzamiento se desarrolló el pasado 28 de mayo y congregó al decano, Dr. Egon Montecinos,; el director de la Escuela de Auditoría, Dr. Alejandro Flores; el director de la Escuela de Ingeniería Comercial, Dr. Leonardo Pacheco; la directora del Instituto de Estadística, Dra. Andrea Báez; el director del Instituto de Economía Dr. Félix Fuders; y la secretaria académica de FACEA, Dra. Marcela Coloma. También estuvieron presentes el Presidente de CONECAC, Eduardo Tapia, quien participó virtualmente, la presidenta del Centro de Estudiantes de Auditoría de la UACh, Antonia Andrade y miembros del equipo organizador.
Durante el acto se presentó oficialmente el lema del congreso “Innovación con propósito para un futuro sostenible”, que se sustenta en tres pilares fundamentales: ética, sostenibilidad e inteligencia artificial. Estos buscan poner en valor el rol estratégico que cumple el profesional contable en una sociedad en constante transformación.
El Presidente de CONECAC, Eduardo Tapia, expresó que “el Congreso no es sólo un evento académico, sino también una invitación a construir futuro para quienes aspiran a transformar, innovar y liderar la profesión contable en un mundo cada vez más complejo, digital y globalizado”, señaló Eduardo Tapia. Agradeció especialmente a la UACh y al Centro de Estudiantes de Auditoría por facilitar este espacio de encuentro y crecimiento colectivo.
Por su parte, la presidenta del Centro de Estudiantes de Auditoría, Antonia Andrade, subrayó que el congreso será una instancia clave para compartir experiencias, generar redes y reflexionar sobre los desafíos del rubro. “La ética y la transparencia son competencias cada vez más valoradas, y también grandes desafíos que enfrentamos como futuros profesionales”, agregó.
En tanto, el decano de FACEA, Dr. Egon Montecinos, destacó el crecimiento sostenido de la carrera de Auditoría en los últimos años. En 2024, la carrera logró completar su matrícula en un solo día, un hito que demuestra su posicionamiento y proyección. El Dr. Alejandro Flores, director de la Escuela de Auditoría, enfatizó la importancia de la ética como sello distintivo de la profesión, y mencionó los desafíos tecnológicos y de internacionalización que enfrenta el sector, haciendo un llamado a la actualización constante de los planes formativos.
Cabe mencionar que la organización del Congreso CONECAC 2025 en su 38° versión, está a cargo de una comisión local integrada por estudiantes de la UACh, en coordinación con CONECAC y el Centro de Estudiantes de Auditoría. Durante la ceremonia también se presentó oficialmente el logo y video promocional del evento, que marcará un hito para los estudiantes de Auditoría y Contador Público de todo el país.
Más información hay disponible en el perfil de Instagram: @conecac.chile