Durante una reunión de trabajo se invitó a la Universidad Austral de Chile a integrar la red Le Français au Chili, que busca promover las carreras y los cursos de francés que ofrecen los establecimientos chilenos, así como fomentar el entorno cultural francófono. En el encuentro participaron Gloria Reynaud, Presidenta de la Alianza Francesa de Valdivia; Valérian Bayo-Rohana; Agregado de Cooperación para el Francés del Instituto Francés; y por parte de la UACh Nicole Lerdón, Directora de Relaciones Internacionales UACh; Andrea Osorio, Directora del Cineclub UACh; Camila Montesinos, Coordinadora de American Corner; y María Ignacia Fuenzalida, Directora del CEC,
Se trata de una red de intercambio entre establecimientos (centros educativos, universidades, institutos profesionales y centros de idioma) y el Instituto Francés de Chile, con el apoyo de las Alianzas Francesas de Osorno, Concepción, Coquimbo y Antofagasta, Campus France Chile, las embajadas de Francia y de Canadá en Chile y el Gobierno de Quebec, señala Valérian Bayo-Rohana, del Instituto Francés, quien explica que la idea es “incluir a la Universidad Austral de Chile en la red y así generar los apoyos para la organización de eventos sobre el francés o las culturas francófonas, compartir herramientas digitales y ofrecer tarifas preferenciales en sus ofertas de cursos de francés y certificaciones internacionales”.
En este marco, agrega Gloria Reynaud, ya se ha conversado con la Directora del Cineclub, Andrea Osorio, de tal manera que sea posible realizar ciclos de cine francés y a la vez, con María Ignacia Fuenzalida, del CEC, con quien se ha planteado la idea de dictar, en conjunto con la Alianza Francesa, cursos de francés a profesores y otros públicos interesados.
En esa línea, para Nicole Lerdón, Directora de Relaciones Internacionales UACh, ésta es una muy buena oportunidad para que los estudiantes de Postgrado de aquellas facultades que tienen doble titulación en universidades francesas, puedan acceder a cursos del idioma como parte de su formación; al respecto, mencionó que gestionará una reunión de trabajo con el Centro de Idiomas, e inicialmente con la Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, Dra. Carolina Lizana, macrounidad en la que existe un programa de Postgrado con dicha característica.
Le français au Chili
A finales de la década de 1990, la enseñanza de una segunda lengua extranjera pasó a ser opcional en los planes de estudio de las escuelas chilenas; por lo tanto, el francés desapareció progresivamente de los planes de estudios de la enseñanza pública entre 1998 y 2004, aunque algunos centros siguen ofreciéndolo en su oferta educativa, de forma obligatoria u optativa.
Actualmente, el francés como lengua extranjera, se imparte en 125 colegios, universidades, instituciones y centros de idiomas de Chile, para una plantilla de aproximadamente 250 docentes y 12 mil alumnos en los sistemas escolar, universitario y extracurricular, incluidos mil 100 alumnos del Instituto Francés, y 900 estudiantes en las seis Alianzas Francesas del país.
En este ámbito, hay alrededor de 600 docentes de establecimientos educativos franceses homologados por el Ministerio de Educación Nacional y de la Juventud francés y en establecimientos chilenos bilingües que han obtenido el sello Label Franc Éducation. En total, el francés moviliza a cerca de 20 mil estudiantes, lo que lo convierte en la segunda lengua extranjera más aprendida en Chile después del inglés.
Valérian Bayo-Rohana destaca que la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), es la única Institución de Educación Superior chilena que ofrece un diplomado en enseñanza del francés.
La red educativa francesa en Chile
El Instituto Francés de Chile cuenta con un centro de idiomas que ofrece una amplia gama de cursos de francés en las modalidades presencial, a distancia y un centro examinador del DELF/DALF y del TCF. Como gestión central de exámenes, coordina una red de ocho centros examinadores y sedes de pruebas en Antofagasta (Alianza Francesa), La Serena (Alianza Francesa), Valparaíso (Universidad Católica de Valparaíso), Curicó (Liceo Jean Mermoz), Talca (Universidad de Talca), Concepción (Alianza Francesa), Osorno (Alianza Francesa) y Coyhaique (Colegio Saint-Exupéry).
María Ignacia Fuenzalida agradeció el contacto realizado por la Alianza Francesa de Valdivia, indicando que se darán todas las facilidades para la ejecución de los cursos y actividades que realiza la organización hacia la comunidad valdiviana.