El Decano de la la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, Dr. Eduardo Ortega Ricci, envía un cordial saludo por el Día del Kinesiólogo (celebrado el sábado 06 de mayo) a todos los y las profesionales y docentes que aportan a la comunidad a través de esta importante disciplina, tanto en los equipos de salud de los diversos centros asistenciales como en la formación académica, especialmente en la Escuela de Kinesiología y en el Centro Universitario de Rehabilitación (CUR) de la UACh.
Este saludo también se extiende a los y las estudiantes, futuros profesionales que han decidido seguir la carrera en esta Universidad.
En Chile se conmemora este día a raíz de la publicación, el 6 de mayo de 1969, de la ley 17.146 que otorga personalidad jurídica al Colegio Profesional de Kinesiólogos.
Mejorando la calidad de vida
La formación en kinesiología comprende, por un lado, las ciencias que estudian el movimiento humano y por otro, la terapia física, conocida como kinesiterapia y que en conjunto buscan promover y potenciar las capacidades fisiológicas normales y prevenir y rehabilitar la salud de las personas que presentan disfunción del movimiento, con el objeto de mejorar su calidad de vida.
La Escuela de Kinesiología UACh asume la responsabilidad de formar un profesional con sólidos conocimientos, capaz de intervenir eficazmente en los procesos de disfunción del movimiento humano, con capacidad de discernimiento que le permita desarrollar y proponer estrategias de manejo tanto a nivel individual como colectivo.