La Universidad Austral de Chile fue sede del «Primer Congreso Austral de Jóvenes en el Derecho», actividad académica organizada por el Centro de Estudiantes de Derecho CED Valdivia, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh.
El Primer Congreso Austral de Jóvenes en el Derecho es una instancia académica de origen estudiantil, que tiene por objetivo fomentar investigaciones y conocimientos en el ámbito jurídico, a través de paneles temáticos y presentaciones orales y que reúne a estudiantes, egresados y jóvenes profesionales de distintas universidades del país.
La bienvenida la entregó la Decana de la Facultad, Dra. Daniela Accatino quien felicitó a quienes impulsaron esta iniciativa y a quienes, también, desde sus universidades respondieron a ella.
“Me alegra mucho que la conexión con la investigación sea apreciada por los propios estudiantes de pregrado como una cuestión fundamental que enriquece su propia formación desde el punto de vista de la excelencia, de esa preparación que les permite enfrentar los desafíos siempre nuevos de la profesión, pero también desde una formación humanista, que destaca el valor de la curiosidad intelectual, el valor de la crítica, el valor de la discusión, del diálogo, de las prácticas investigativas. Entonces, celebro esta instancia, que da cuenta de esa valoración de la investigación y que demuestra que en las y los estudiantes de pregrado existe esa curiosidad, la que encuentra espacios para desarrollarse con la voluntad de discutir y de presentar las ideas y poder enfrentarlas, contrastarlas y enriquecerlas”, puntualizó la Decana.
Por su parte, la coordinadora general del CED, Valentina Santana, señaló, “es sumamente enorgullecedor y gratificante poder ver cómo nuestros compañeros y compañeras logran visibilizar sus trabajos que con tanto esfuerzo preparan. Como organizadora nos alegra muchísimo que puedan tomarse los espacios que siempre hemos pensado que son solo para las y los académicos de la Facultad; sin embargo, nada nos impide acercarnos a este podio, y eso se vio reflejado a lo largo de esta jornada, creo que no hay mejor manera de aprender que intentando, practicando y compartiendo, creo que entre todos podemos llegar mucho más lejos en el aprendizaje de nuestras áreas de interés, conociendo distintos puntos de vista y qué mejor que de nuestros mismos compañeros”.
La conferencia inaugural estuvo a cargo del secretario general del CED, estudiante de Derecho, Álvaro González, quien presentó «Niñez, adolescencia y medio ambiente: los menos responsables y los más perjudicados».
Exposiciones
Durante la jornada se dieron cita estudiantes de distintas universidades nacionales que expusieron sobre diferentes temas ligados a los desafíos y proyecciones del Derecho, quienes fueron seleccionados previamente por la comisión organizadora tras una convocatoria pública.
El congreso contó con cinco paneles temáticos: Derecho Público; Ciencias del Derecho; Derecho Privado y del Consumo; Derecho Penal e Inteligencia Artificial. Los paneles 1, 2 y 5 fueron comentados por los profesores de la Facultad Dr. Felipe Paredes, Dr. Sebastián Agüero y Dr. Alberto Coddou.
El Primer Congreso Austral de Jóvenes en el Derecho finalizó con la ponencia de la coordinadora general del CED, Valentina Santana, titulada «Unificación de Jurisprudencia del artículo 348 inc. 2 del Código Procesal Penal. Sobre la procedencia del denominado abono impropio».
En la ocasión, se realizó la firma del convenio entre el Centro de Estudiantes de Derecho UACh Valdivia y el Instituto Nacional de la Juventud INJUV. El congreso se desarrolló el miércoles 20 de noviembre, entre las 9:30 y 17:30 horas, en la Sala de Plenarios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh.