Estimada Comunidad Universitaria
Los saludo con mucho afecto. En esta primera publicación, quisiera profundizar algunos aspectos del primer comunicado abordando:
a) “Mi vínculo con la Universidad Austral de Chile”, y las razones de “¿Por qué quiero ser Rector de la UACh?”
b) “Los Principios de Gestión Universitaria” que han caracterizado mi quehacer en nuestra Universidad
Mi vínculo con la Universidad Austral de Chile
La UACh es mi Alma Mater y ha formado parte de mi vida desde mucho antes de estudiar Agronomía. Tuve la suerte de jugar fútbol por la UACh desde mediados de los años 80, siendo capitán del equipo en distintas series de la Escuela de Fútbol. Este vínculo temprano con la UACh contribuyó de manera significativa en mi formación y características personales, perduró en el tiempo y es una de las grandes razones por el cariño, sentido de pertenencia y compromiso que siento por nuestra Universidad.
Al terminar Agronomía, hice mi doctorado en la Universidad de Kiel (Alemania). Luego, y producto del fallecimiento de mi querido Profesor Dr. Achim Ellies, fui contratado por la UACh y adscrito como Profesor Auxiliar del Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos el 2006. En este Instituto, en donde me formé como Agrónomo y tuve grandes profesores, pude desarrollarme en un ambiente en donde siempre se buscó la excelencia, como “una forma premeditada y activa de hacer las cosas bien” y exigirse, en el positivo sentido de la palabra, para progresar académicamente y contribuir a nuestra UACh. Ese ambiente de positiva preocupación por el desarrollo académico me ayudó a llegar a ser Profesor Titular de la UACh el 2017.
En la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias pude desenvolverme en distintos cargos de gestión. He participado en grupos de estudio de Fondecyt, he sido par evaluador CNA y he participado en la organización de varias actividades científicas en Ciencias del Suelo. Siempre he ejercido la docencia sustentada en la investigación que desarrollado y en la formación de capital humano. Toda esa actividad se coronó el 2016 obteniendo el “Georg Foster Fellowship for Experienced Researchers” de la Fundación Alexander von Humboldt. (Ver resumen de su CV).
¿Por qué quiero ser Rector de la Universidad Austral de Chile?
Las razones que me motivan a ser Rector se sustentan en lo siguiente.
En julio del 2023, los Académicas/os de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias confiaron en mí para un segundo periodo como Decano. Semanas después de asumir ese nuevo desafío, me vi enfrentado a una decisión crucial en donde puse por sobre todas las cosas, mi cariño, compromiso y sentido de responsabilidad por el futuro de la UACh. Por lo mismo, acepté el desafío de asumir como Prorrector en un momento muy crítico de nuestra Universidad. La decisión no fue fácil, pero me siento orgulloso de haberlo hecho, ya que refleja mi coherencia y compromiso con la UACh.
Todo lo ocurrido después es conocido, ha sido vertiginoso, complejo, desafiante, pleno de aprendizajes, desenvolviéndome como Rector siempre consecuente con mis principios y sin perder de vista el bien mayor de la Institución. Todo esto se traduce que, hoy, tenemos una Universidad más estable y en condiciones de abordar un proceso eleccionario, el que hubiese sido impensado ante la presión de una posible administración provisional en marzo de 2024.
Los Principios de Gestión Universitaria
Los principios de la gestión son fundamentales para asegurar el avance en los objetivos propuestos buscando ser consecuente y transparente entre lo que se dice que se va a hacer y lo que finalmente se lleva a cabo, siempre informando y dando cuenta de la gestión. Los principios que guiaran la gestión de nuestra Universidad son:
1.- Integridad y Excelencia
2.- Compromiso y Vocación de Servicio
3.- Responsabilidad y Transparencia
4.- Mirada Integral y Colectiva de Futuro
En los próximos días, iremos informando los detalles de las acciones propuestas para mi candidatura.
Les saluda cordialmente,
José Dörner Fernández
Candidato a Rector