El Rector de la Universidad Austral de Chile (UACh), Dr. José Dörner Fernández, sostuvo una audiencia con la embajadora de Hungría en Chile, Edit Bucsi-Szabó, donde abordaron temas relacionados a los programas de movilidad y la posible cooperación entre la UACh y universidades de Hungría.
En la reunión, que se desarrolló el 28 de febrero en el Salón Rojo del Edificio Central, se conversó la posibilidad de efectuar programas de intercambio en pre y postgrado junto con explorar oportunidades de trabajo colaborativo y la planificación de las actividades futuras.
“Es importante para nosotros compartir con la Universidad con el fin de dar a conocer los programas de movilidad que tiene Hungría y generar cooperación entre nuestras universidades. Nuestro Gobierno ofrece becas y nos interesa que se genere un intercambio de estudiantes y profesores de la UACh”, sostuvo la embajadora.
Durante la reunión el Rector José Dörner, hizo hincapié sobre la importancia de generar lazos a través de temas de interés que permitan una colaboración entre la Universidad y Hungría. “Tenemos varias áreas en común, a nivel regional, que podemos potenciar en conjunto. Nos interesa generar convenios y abrir el intercambio en diferentes aspectos de la vida académica con dicho país”, sostuvo.
Desde Relaciones Internacionales
“La visita de la embajadora de Hungría en Chile resalta la importancia de fortalecer los lazos académicos y culturales con Europa (…) Son oportunidades de potenciar las líneas de investigación estratégicas de nuestra institución, visibilizar la UACh a nivel internacional, enriquecer la experiencia de nuestros estudiantes y académicos a través de becas de movilidad”, expresó Nicole Lerdon, directora de la Unidad de Relaciones Internacionales.
Agregó que estos encuentros son una instancia para abrir puertas a nuevas alianzas con universidades, puertas a financiamiento, becas y acceso a recursos y tecnologías avanzadas. “Con las universidades de Hungría se vislumbra la idea de generar alianzas que permitan promover el conocimiento en las áreas de ciencias agrarias y forestal a través de proyectos conjuntos de investigación, movilidad académica y estudiantil”.
La visita se realizó en el contexto de las iniciativas de cooperación internacional, Gobierno Regional y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la UACh, siendo esta una oportunidad para explorar los lazos bilaterales entre la UACh y las instituciones húngaras en los ámbitos académicos, culturales y científicos.