<p align="justify"><em><strong>* </strong>La actividad se enmarca en el Programa de Actividades Culturales de la 27ª Feria Internacional del Libro de Santiago, FILSA 2007.</em><strong> </strong></p><p align="justify"><strong>“Nicanor Parra. Documentos y ensayos antipoéticos”</strong> se denomina el libro que el Dr. Iván Carrasco presentará el viernes 26 de octubre a las 13:00 horas en la Sala Nemesio Antúnez del Centro Cultural Estación Mapocho.</p><p align="justify">La actividad se enmarca en el Programa de Actividades Culturales de la 27ª Feria Internacional del Libro de Santiago, FILSA 2007.</p><p align="justify">De acuerdo a lo señalado por el académico, el libro fue solicitado por la Editorial de la Universidad de Santiago de Chile y consta de dos partes. En la primera se entregan documentos semi-inéditos de Nicanor Parra, tales como una charla sobre la antipoesía en Temuco (1982) y cuatro conversaciones con el Dr. Carrasco sobre diversos temas: la poesía y la antipoesía, ecología, la familia del connotado escritor, la situación del mundo contemporáneo y varias anécdotas.</p><p align="justify">La segunda parte está constituida por cuatro discursos que ofreció el académico de la UACh sobre la antipoesía de Nicanor Parra, en distintos actos de homenaje al artista: Valencia, España (1992); Valdivia (1997) en el marco de la entrega del Premio Luis Oyarzún ; Salamanca (2002) con motivo del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y Santiago (2001) en el homenaje que se llevó a cabo en el “Ciclo homenaje en torno a la figura de Nicanor Parra. Coloquio Internacional de Escritores y Académicos “.</p><p align="justify">Este es el segundo libro del Dr. Carrasco publicado este año por la Editorial de la Universidad de Santiago de Chile; el primero fue la versión en Braille del volumen Poetas chilenos del siglo XX: Nicanor Parra y Gonzalo Rojas, en colaboración con Floridor Pérez.</p><p align="justify">El docente en la actualidad es el Director de la Revista Estudios Filológicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile e integrante de los consejos editoriales de la Revista Chilena de Literatura de la Universidad de Chile, Anales de Literatura Chilena de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Actas de Lengua y Literatura Mapuche de la Universidad de la Frontera.</p>