Julio, 2025
Categorías:
Todos
Todos
Acreditación Institucional
Admisión
Alta UACh
Aniversario 65
Aniversario 67
Aniversario 68
Aniversario 69
Aniversario 70
Aniversario66
Asociaciones Gremiales
Austral Incuba
Campus Patagonía
Cedere
Cine Club
Conservatorio
COP25
Cuerpos Colegiados
DAE
Desarrollo y Creación Artística
Dirección de Infraestructura y Desarrollo Físico
Dirección de Personal
Dirección de Postgrado
Dirección de Pregrado
Dirección de Servicios
Dirección Museológica
DTI
Ediciones UACh
Educación Continua
Explora
Facultad de Ciencias
Facultad de Ciencias Agrarias
Facultad de Cs. De la Ingeniería
Facultad de Cs. Económicas y Administrativas
Facultad de Cs. Forestales y Recursos Naturales
Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales
Facultad de Cs. Veterinarias
Facultad de Filosofía y Humanidades
Facultad de Medicina
Facultas Arquitectura y Artes
IDEAL
Internacional
MAC
OCV
Osorno
PACE
Prorrectoría
Radio UACh
Rectoría
Red de Egresados
Red Egresados
Santiago
Sede Puerto Montt
Sustentabilidad
Vicerrectoria de Investigación
Dirección de Investigación
Vinculación con el Medio
Secciones:
Todos
Todos
Admisión
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Educación
Opinión
Sustentabilidad
Territorio
Universidad

Detalles del evento
La Fundación L’Oréal y la UNESCO les invitan a nominar a científicas eminentes para los Premios Internacionales L’Oréal-UNESCO "For Women in Science International Awards 2026". Los Premios Internacionales 2026 reconocerán a
Más
Detalles del evento
La Fundación L’Oréal y la UNESCO les invitan a nominar a científicas eminentes para los Premios Internacionales L’Oréal-UNESCO «For Women in Science International Awards 2026».
Los Premios Internacionales 2026 reconocerán a cinco investigadores destacados en Ciencias de la Vida y del Medio Ambiente, cada uno de ellas trabajando en una de las siguientes regiones: África y los Estados Árabes; Asia y el Pacífico; Europa; América Latina y el Caribe; América del Norte. Las cinco galardonadas serán seleccionadas por un jurado internacional por su excepcional contribución al avance científico y serán premiados durante la Ceremonia Internacional de Premios.
Postula a tu nominada aquí: Enlace al concurso
Hora
Mayo 23 (Viernes) 14:31 - Julio 4 (Viernes) 14:31
23May(May 23)17:1630Jul(Jul 30)20:00VIII Concurso de Cuentos Juan Bosch 2025

Detalles del evento
La Oficina de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en conjunto con la Fundación Juan Bosch en
Más
Detalles del evento
La Oficina de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en conjunto con la Fundación Juan Bosch en Chile y la Embajada de República Dominicana, tienen el agrado de comunicar a la comunidad universitaria y del sur austral, que ya se encuentran disponibles las bases del VIII Concurso de Cuentos Juan Bosch.
Este tradicional concurso literario en formato libre contempla la publicación de un libro con los 10 mejores trabajos de la convocatoria y un primer premio consistente en un pasaje a República Dominicana por una semana, con estadía pagada (hospedaje, alimentación y transporte), para ser realizado durante el año 2026.
Los cuentos serán recepcionados hasta el 30 de julio de 2025, a las 00:00 hrs a través del correo electrónico concursocuentosjuanbosch@gmail.com . Las bases se encuentran disponibles en la página web de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh y en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/10W0b74I2Neq2kJeZeL7x6ztFAKd67dho/view
Hora
Mayo 23 (Viernes) 17:16 - Julio 30 (Miercoles) 20:00
01Jul09:0013:00Muestra de Deportes Aventura

Detalles del evento
Con el objetivo de promover y visibilizar las diversas disciplinas del turismo aventura que se practican en Chile, estudiantes de primer año de la carrera de Administración de
Más
Detalles del evento
Con el objetivo de promover y visibilizar las diversas disciplinas del turismo aventura que se practican en Chile, estudiantes de primer año de la carrera de Administración de Empresas de Turismo de la Universidad Austral de Chile realizarán una muestra de deportes aventura, en el marco de la asignatura Introducción al Turismo.
La iniciativa denominada «Adrenalina Viajera» nace como una respuesta creativa y académica al Congreso Mundial de Deporte Aventura, que se celebró recientemente en Puerto Natales, región de Magallanes. En este contexto y desde su mirada formativa, los estudiantes se propusieron replicar un evento que muestre los deportes aventura más representativos del país.
El evento se realizará este martes 1 de julio a partir de las 9:00 horas en el hall del Edificio FACEA de la UACh. Quienes asistan podrán recorrer una serie de stands informativos e interactivos, representados por los propios estudiantes, quienes abordarán deportes terrestres, acuáticos y aéreos, tales como rafting, rappel, kayak, buceo, stand up paddle y mountain bike, entre otros.
Hora
(Martes) 09:00 - 13:00
01Jul15:3016:30Audición Abierta de estudiantes de Interpretación Musical Mención Piano

Detalles del evento
El martes 1 de julio, a las 15:30 horas, en la sala Sergio Pineda, General Lagos 1107, el Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile invita
Más
Detalles del evento
El martes 1 de julio, a las 15:30 horas, en la sala Sergio Pineda, General Lagos 1107, el Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile invita a la comunidad a una Audición Abierta de Piano, organizada por la Cátedra Académica de Valeska Biskupovic. Este evento es una ocasión ideal para apreciar el talento de los estudiantes que se han estado preparando para presentar su arte. Los y las estudiantes que participarán en esta audición son:
Vicente Maturana
Álvaro Sobarzo
Magdalena Figueroa
Magdalena Riquelme
Paola Alarcón
Sara Monsalve
La entrada es liberada, por lo que todos están invitados a disfrutar de una tarde llena de música y creatividad. ¡No te lo pierdas!
Hora
(Martes) 15:30 - 16:30

Detalles del evento
Este martes 1 de julio a las 17:30 horas, se realizará la tercera sesión del Seminario de Creación / Investigación organizado por la Facultad de Arquitectura y Artes
Más
Detalles del evento
Este martes 1 de julio a las 17:30 horas, se realizará la tercera sesión del Seminario de Creación / Investigación organizado por la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile (UACh). La actividad se desarrollará en el Auditorio Félix Martínez Bonati del Campus Isla Teja y contará con la participación de René Silva y Florángel Mesko.
René Silva presentará Canto a la Guitarra Grande, una obra comisionada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. El proyecto integró a diversas comunidades musicales de esa casa de estudios, la orquesta infantil de Pirque y cultores del guitarrón chileno de la misma comuna, articulando un proceso colaborativo con estudiantes y elencos locales. A través de este caso, Silva reflexiona sobre la noción de “nuevo conocimiento” en la investigación artística.
Por su parte, Florángel Mesko expondrá sobre los 12 años del Encuentro Internacional de Flauta Traversa “Flauteando en el río”, destacando su evolución desde una propuesta local hacia un referente nacional, que ha logrado reunir a estudiantes, intérpretes y docentes de Chile y el extranjero en torno a la flauta traversa, con actividades formativas, creativas y de vinculación comunitaria desde Valdivia hacia el mundo.
Hora
(Martes) 17:30 - 18:30
01Jul17:3019:55Seminario de Creación / Investigación - Sesión 3

Detalles del evento
Les invitamos al Seminario de Creación e Investigación de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UACh. En esta tercera sesión, René Silva, nos hablará sobre la guitarra grande
Detalles del evento
Les invitamos al Seminario de Creación e Investigación de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UACh. En esta tercera sesión, René Silva, nos hablará sobre la guitarra grande y su vínculo con la comunidad; mientras que Florángel Mesko, compartirá su experiencia en el Encuentro Internacional de Flauta Traverso «Flautando en el río», desde el Sur Austral de Chile.
La actividad será el martes 1 de julio a las 17:30 horas en el Auditorio Félix Martínez Bonati, Campus Isla Teja UACh.
Hora
(Martes) 17:30 - 19:55
03Jul18:0020:00Conversatorio junto a Ingrid White Llancapani

Detalles del evento
“Kuifikekimün, saberes ancestrales en la era del antropoceno”, junto a la mujer Mapuche Huilliche Ingrid White Llancapani será la temática que se abordará en el próximo Café Científico, el jueves
Más
Detalles del evento
Hora
(Jueves) 18:00 - 20:00

Hora
(Viernes) 14:30
Lugar
Sala Federico Saelzer
Campus Isla Teja
Organizador
Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile
04Jul15:0018:00Cocina con Sabor a Like

Detalles del evento
El Instituto de Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile, invita a participar del Seminario "Cocina con Sabor a Like: Redes Sociales
Más
Detalles del evento

Hora
(Viernes) 15:00 - 18:00
08Jul09:3011:30Talleres de Apoyo a la Postulación a Fondos de Cultura 2026

Detalles del evento
Para participar de estos talleres es necesaria previa inscripción en el siguiente link.
Detalles del evento
Para participar de estos talleres es necesaria previa inscripción en el siguiente link.
Hora
(Martes) 09:30 - 11:30
Lugar
Casa Central UACh
Independencia 631
Organizador
Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística VIDCA

Detalles del evento
El Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile invita al público académico y especialistas en ciencias marinas a la conferencia titulada “De las
Más
Detalles del evento
El Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile invita al público académico y especialistas en ciencias marinas a la conferencia titulada “De las Redes de Pesca a las Redes Neuronales: Articulando Inteligencia Artificial con Registros Biológicos para Mapear Hábitats Submarinos”, que será impartida por el Dr. Felipe Benavides, investigador de la Northeastern University en Portland, Estados Unidos.
Esta ponencia presentará una novedosa metodología para enfrentar los desafíos que implica el cartografiado de los ecosistemas marinos, donde el agua limita el uso de sensores remotos tradicionales. El Dr. Benavides explicará cómo la combinación de inteligencia artificial y datos biológicos históricos obtenidos por pescadores locales puede revolucionar la gestión y conservación de los recursos hidrobiológicos.
El proceso consta de tres fases clave: compresión semántica mediante Autoencoders Convolucionales, segmentación espacial con Mapas Autoorganizados y una validación biológica iterativa que asegura que los patrones detectados tengan un sólido respaldo ecológico. Esta técnica permite mejorar la precisión en la asociación entre especies y sus hábitats, fortaleciendo la interpretación científica y la toma de decisiones sustentables.
La conferencia es una oportunidad única para investigadores, estudiantes y profesionales interesados en tecnologías avanzadas aplicadas a la conservación marina y la gestión de recursos naturales.
¿Dónde y cuándo?
🔸 Sala Paraninfo UACh.
🔸 Martes 8 de julio.
🔸 11.30 a 13.00 horas.
Hora
(Martes) 11:30 - 13:00
Lugar
Sala Paraninfo
Organizador
Escuela de Graduados - Facultad de Ciencias
09Jul10:0014:00Realizarán jornadas de capacitación en herramientas de gestión territorial

Detalles del evento
En el marco del convenio de colaboración suscrito en abril del 2025 entre el Centro de Estudios Regionales de la Universidad Austral de Chile (CER-UACh) y el Centro de Información
Más
Detalles del evento
En el marco del convenio de colaboración suscrito en abril del 2025 entre el Centro de Estudios Regionales de la Universidad Austral de Chile (CER-UACh) y el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), se desarrollarán dos actividades, una charla abierta y una capacitación que se llevarán a cabo este próximo 9 de Julio, enfocadas en el uso de plataformas digitales para la gestión territorial y ambiental.
La primera actividad corresponde a una charla abierta sobre la plataforma SIT Rural, dirigida a profesionales del agro, funcionarios municipales, académicos, estudiantes y la población en general. Esta se realizará entre las 10:00 y 11:00 horas en la Sala Multimedia de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Campus Isla Teja, Valdivia), e incluirá una introducción general y un módulo práctico para el uso de esta herramienta de información territorial.
La segunda actividad es a las 11:30 hasta las 14:00 horas, donde se llevará a cabo un taller técnico sobre la plataforma SIMEF, orientado exclusivamente a funcionarios municipales de la Región de Los Ríos. Esta instancia busca fortalecer el uso de herramientas del Sistema de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Nativos, con un enfoque práctico en la consulta de datos geoespaciales y módulos de análisis ambiental.
Para poder inscribirse en la charla abierta, puedes hacerlo a través del siguiente formulario:
Hora
(Miercoles) 10:00 - 14:00
16Jul19:0020:00Concierto de conmemoración de los 70 años del Coro Universitario

Detalles del evento
Invitamos a toda la comunidad universitaria al concierto de conmemoración de los 70 años del Coro Universitario. La entrada es liberada pero deben reservar su butaca numerada en
Más
Detalles del evento
Hora
(Miercoles) 19:00 - 20:00
17Jul12:0013:00Superintendente de SES y Subsecretario de Educación Superior visitarán UACh

Detalles del evento
El jueves 17 de julio el Superintendente de Educación Superior (SES), José Miguel Salazar Z., y el Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana C., visitarán la Universidad Austral
Más
Detalles del evento
El jueves 17 de julio el Superintendente de Educación Superior (SES), José Miguel Salazar Z., y el Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana C., visitarán la Universidad Austral de Chile. En la oportunidad, se reunirán con la comunidad universitaria, Cuerpos Colegiado y representantes de las organizaciones sindicales.
Ambas visitas se enmarcan dentro de las actividades de seguimiento del Plan de Recuperación (PdR) 2024-2025 ejecutado por la UACh. Cabe recordar, que recientemente la Superintendencia de Educación Superior hizo llegar, a esta casa de estudios, el oficio en respuesta al cuarto informe de avance de las acciones comprometidas en el plan, junto con sus anexos.
A las 12:00 horas se realizará una reunión con la comunidad Universitaria en el Auditorium 4 del Edificio Nahmías, donde se expondrá la “Situación de avance y brechas en el Plan de Recuperación 2024-2025”, lo que será presentado y moderado por el Rector, Dr. Egon Montecinos M.
Hora
(Jueves) 12:00 - 13:00

Detalles del evento
El Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Centro IDEAL) de la UACh, en conjunto con el Instituto Antártico Chileno (INACH) y el Consejo Nacional
Más
Detalles del evento
El Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Centro IDEAL) de la UACh, en conjunto con el Instituto Antártico Chileno (INACH) y el Consejo Nacional de Investigación Antártica (CNIA) invitan a participar del X Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica y el XII Congreso Chileno de Investigaciones Antárticas.
Del 28 de julio al 1 de agosto, el Edificio Nahmías del Campus Isla Teja será el punto de encuentro para investigadores, estudiantes, divulgadores científicos y público general. El programa combinará conferencias magistrales, simposios, sesiones temáticas con ponencias orales y paneles, además de actividades paralelas diseñadas tanto para mostrar los avances más recientes en ciencia antártica y subantártica como para propiciar el intercambio de ideas y la colaboración que caracterizan a esta comunidad.
Hora
Julio 28 (Lunes) - Agosto 1 (Viernes)
Lugar
Edificio Nahmías
Campus Isla Teja