Vicerrectoria de Investigación
Diciembre

Detalles del evento
El "núcleo transdisciplinario en estrategias socioecológicas para la sustentabilidad de los bosques templados" (TESES), dependiente de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) de la Universidad Austral de
Más
Detalles del evento
El «núcleo transdisciplinario en estrategias socioecológicas para la sustentabilidad de los bosques templados» (TESES), dependiente de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) de la Universidad Austral de Chile (UACh), con el apoyo de la Fundación Manfred Max Neef y CEAM-UACh. Les invitan a participar del Seminario Internacional “Estrategias Socioecológicas para la sustentabilidad de los bosques templados”, el que se realizará el martes 5 de diciembre entre las 14:30 y 18:30 horas en la sala Paraninfo en el edificio de la DAE en la campus Isla Teja UACh.
El invitado principal desde México es el profesor Sarmiento Galicia. Complementariamente, participaran como expositores Alberto Tacón, Seremi de Medio Ambiente de la Región de Los Ríos, Yasna Rojas, encargada de línea de cambio climático del Instituto Forestal (Infor); y Alfredo Erlwein, investigador del Núcleo TESES, de la Fundación Max Neef y del CEAM-UACh. El seminario finalizará con una mesa redonda moderada por Pablo Donoso Hiriart, director del Núcleo TESES, y Christian Henríquez Zúñiga, director de la Fundación Manfred Max Neef.
Hora
(Martes) 14:00
Lugar
Sala Paraninfo

Detalles del evento
El martes 5 de diciembre a las 16:00 horas, en el auditorio Decano Ricardo Westermeyer (primer piso del edificio ICYTAL, Campus Isla Teja) se realizará
Más
Detalles del evento
El martes 5 de diciembre a las 16:00 horas, en el auditorio Decano Ricardo Westermeyer (primer piso del edificio ICYTAL, Campus Isla Teja) se realizará la Charla Magistral sobre violencia de género facilitada por las tecnologías, que será dictada por la abogada de la Universidad de Chile y Directora de la Fundación Datos Protegidos, Jessica Matus.
La actividad es organizada por el proyecto InES Género Conocimiento + Género UACh, financiado por la Agencia Nacional de Investigación (ANID) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Investigación, entidad que impulsa la transversalización del enfoque de género en la Educación Superior en específico en el ámbito I+D+i+e.
El InES Género Conocimiento + Género UACh tiene por objetivo general implementar un plan de desarrollo para avanzar hacia la equidad de género en I+D+i+e con foco en el establecimiento de capacidades institucionales que resulten en la disminución sistemática de las brechas de género al interior de la universidad, a través de la planificación y ejecución de acciones de promoción, fomento, monitoreo y sustentabilidad con perspectiva de género e interseccionalidad. La iniciativa comenzó a ejecutarse este año 2023 y espera aportar con directrices para un cambio cultural institucional hacia fines del 2025.
La charla es abierta a todo público, pero requiere inscripción previa en el formulario:https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSen6IaI4hLwsNK9KEnf2uk2dtd_U7D_Pa50ARjANxt6P85kcw/viewform
Hora
(Martes) 16:00