Una importante ayuda para la toma de mejores decisiones en el contexto del cambio climático es el impacto más relevante del estudio “Valor de adaptación de decisiones de manejo forestal en plantaciones de Pinus radiata (D. DON) bajo escenarios proyectados de cambio climático en Chile. Productividad e incendios forestales”, investigación de Rodrigo Labbé Peña, que fue realizada para la obtención del grado de Doctor en Ecosistemas Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile.
Su objetivo general fue evaluar medidas de manejo en plantaciones de pino radiata para la adaptación al cambio climático, considerando que este fenómeno afectará la productividad de sitio y, en consecuencia, el crecimiento de estas plantaciones y también la ocurrencia e intensidad de los incendios forestales.
El ingeniero forestal, a través de un análisis económico, estimó cuál podría ser el impacto que tendría el cambio climático bajo distintos escenarios para toda la distribución de plantación de pino radiata en Chile.
“Tomando información de base evalué el efecto que podrían tener algunas medidas adaptativas de manejo forestal, tales como cambios en el régimen de podas y raleos y en la edad de rotación, en comparación a los regímenes de manejo que actualmente utilizan las empresas forestales. Entonces el objetivo es cuantificar el beneficio que tendría esto en términos económicos. Ese fue el desafío principal”, explicó Labbé.
El profesional señaló que en primer lugar realizó una revisión del estado del arte a nivel global, ya que este este es un problema que está afectando a diferentes regiones de importancia forestal en el mundo, lo que ha motivado distintos esfuerzos para evaluar medidas de adaptación al cambio climático. “A partir de una revisión de estudios empíricos, pude identificar medidas adaptativas que han sido más efectivas en distintas zonas. Un segundo desafío fue la estimación de un modelo que permite predecir el efecto que tendrían algunas medidas de manejo sobre el riesgo de incendio, considerando que las herramientas que nos proporcionan la silvicultura también pueden incidir en el riesgo de incendio, modificando la estructura del rodal y la acumulación de combustible. Finalmente, a través de un modelo económico que incorpora la probabilidad de ignición de un rodal y utilizando las capacidades del Modelo Nacional de Simulación para proyectar volúmenes de madera bajo escenarios de cambio climático, estimamos el impacto del cambio climático en el valor del suelo forestal y el valor de adaptación de modificar el régimen de manejo y la edad de rotación. Considerando la amplia distribución de Pinus radiata en Chile y que los impactos son diferentes en las distintas zonas, realizamos este ejercicio para una muestra de 5.122 polígonos aleatoriamente distribuidos en toda la superficie de la especie”.
Utilizó para este análisis datos climáticos proyectados e insumos facilitados por Bioforest. Otro insumo importante fue el Modelo Nacional de Simulación, el que ha desarrollado capacidades para predecir productividad de sitio y realizar simulaciones de volúmenes de madera por tipo producto para escenarios de cambio climático proyectados. Las empresas forestales también proporcionaron datos, por ejemplo, de daños post incendio, considerando las pérdidas de madera, penalización de precios a la madera quemada y el mayor costo que involucra establecer una nueva plantación en suelo quemado.
Los resultados de este estudio anticipan lo que ocurrirá en el futuro en un periodo de 50 años, proyectado entre los años 2020 hasta 2070. “Los ciclos productivos de una plantación pueden ser mayor a dos décadas, lo que hace importante anticipar los impactos del cambio climático tomando mejores decisiones de manejo para adaptar las plantaciones a las condiciones de sitio y riesgo de incendio futuros. Esta información es útil tanto para los propietarios forestales como para la política forestal, para el desarrollo de estrategias que permitan adaptar el manejo forestal y reducir el impacto que podría tener el cambio climático en el crecimiento y los daños en la madera por incendios en las plantaciones en Chile”, afirmó.
Recomendaciones
Un punto desafiante es la amplia distribución de las plantaciones en Chile, lo que implica que los efectos no son homogéneos. “Entonces, por ejemplo, las zonas costeras mantendrían una elevada productividad de sitio, y una elevada carga de combustible debido al mayor crecimiento. Las condiciones climáticas no van a cambiar en forma tan dramática, pero las precipitaciones estarán más concentradas en invierno, por lo tanto, uno esperaría que en esa zona la probabilidad de un incendio sea mucho mayor”, explicó.
En este caso descrito, el Ingeniero Forestal sugiere cosechar antes, debido a que los incendios aumentan a medida que la plantación es más adulta porque tiene una mayor acumulación de combustible.
Por otro lado, la zona del interior como el Valle Central, se verá afectada principalmente con una merma de la productividad de sitio debido a que el incremento esperado en la temperatura y reducciones en las precipitaciones aumentarán las condiciones de restricción hídrica. “Aquí los incendios forestales no serían el problema, pero sí la productividad de sitios y el crecimiento. Entonces, en esos casos, un esquema de manejo más extensivo para producir madera aserrada de uso estructural, sin invertir en intervenciones de manejo que no tendrán un beneficio en valor al final de la rotación, tendría beneficios”, expresó el profesional.
Este tipo de recomendaciones para cada sitio específico será de mucha utilidad para que propietarios forestales puedan tomar mejores decisiones. Parte de este trabajo se encuentra publicado en la revista Forest Policy and Economics en este enlace.
Convenio con empresa forestal
Esta línea de investigación tendrá continuidad mediante un convenio con Forestal Mininco, lo cual permitirá abordar nuevos desafíos como el modelamiento del efecto del manejo forestal en la intensidad de los incendios y el nivel de daños en la madera, e incorporar plantaciones de otras especies en la evaluación.
Cabe mencionar que este estudio es parte de una investigación más amplia que fue liderada por el ex académico de la UACh, Dr. Mario Niklitschek.
Luego de haber finalizado su doctorado, Rodrigo Labbé se encuentra postulando a un Posdoctorado en la Universidad Austral de Chile, también con el fin de continuar con esta línea de investigación.