– El Rector Carlos Amtmann destacó que esta iniciativa entregará «un instrumento fundamental para el desarrollo tecnológico y la innovación». Mientras que el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, Oscar Landarretche, valoró la trayectoria científica y tecnológica de la UACh, al mismo tiempo que su orientación hacia actividades productivas a nivel nacional y regional.
Un saludo protocolar ofreció el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, Oscar Landarretche, al Rector Carlos Amtmann hoy viernes 06 de mayo a las 15.30 hrs. en el Salón Rojo de Casa Central (Independencia 641), oportunidad en la cual analizaron las implicancias del proyecto "»Incubadora de Negocios de la Universidad Austral de Chile"», que desarrollará esta casa de estudios superiores los próximos tres años en la Décima Región con apoyo de Innova Chile de CORFO (Corporación de Fomento de la Producción), Línea de Creación de Incubadoras de Negocios.
En dicho encuentro también participaron el Vicerrector Académico, Prof. Andrés Iroumé; Vicerrector de Finanzas y Apoyo Administrativo, Prof. Agustín Quevedo; Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Prof. Fredy Ríos; y coordinador del proyecto "»Incubadora de Negocios» UACh y Director de la Oficina de Gestión de Proyectos Institucionales (OGPI), Marcos Ruminot. Mientras que por parte de CORFO estuvieron presentes el Director Regional Región de Los Lagos, Manuel Bagnara; el Director Provincial en Valdivia, Roberto Martinic; y el ejecutivo de Fomento Regional Xª Región, Leonel Morales.
Al término de esta reunión, el Rector Amtmann destacó que institucionalmente se espera que esta "»Incubadora de Negocios» se traduzca en diversas y relevantes actividades, patentes de innovación tecnológica, y oportunidades para vinculación de nuevos empresarios y emprendimientos.
Explicó además que este proyecto es producto de un trabajo realizado desde hace meses, y que se cristalizó en una iniciativa que entrega «un instrumento fundamental para el desarrollo tecnológico y la innovación». Agregó que esto también se traduce en un desafío para los académicos, un espacio para la creatividad de los estudiantes, particularmente de postgrado; y en una tarea que sólo se podrá realizar en conjunto con el sector empresarial, a fin de identificar lugares de inversión e iniciativas.
Por su parte, el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, Oscar Landarretche, valoró que la UACh lleve a cabo una iniciativa como la "»Incubadora de Negocios», ya que este plantel cuenta con una trayectoria científica y tecnológica «extremadamente importante». Igualmente destacó la orientación de este plantel hacia actividades productivas a nivel nacional y regional, lo cual le entrega «grandes posibilidades» a este nuevo proyecto.
Desde una perspectiva más global, Landarretche sostuvo que esta nueva incubadora es un paso importante para el trabajo en esta línea que desarrolla CORFO con las universidades chilenas. «Actualmente -dijo- estamos trabajando con 15 incubadoras implementadas en universidades. Este número aumentó a 16 con la incorporación de la Universidad Austral de Chile, y este año esperamos llegar a 25».
Pero el objetivo de CORFO es más ambicioso, pues esperan que todas las universidades más desarrolladas de Chile, y también los institutos profesionales, tengan incubadoras de negocios «para que sus estudiantes e investigadores puedan ‘empresarizar’ sus ideas y por esa vía ayudarnos a crear valor agregado, y dinamismo para el desarrollo económico».
Importante Iniciativa para la Décima Región
Coordinada por la Oficina de Gestión de Proyectos Institucionales (OGPI), a través de su Director Marcos Ruminot; este proyecto tiene por principal objetivo desarrollar un proceso de incubación de emprendimientos empresariales de nuevos negocios y de proyectos de productos y/o servicios con valor agregado con potencial en la Décima Región, proporcionando a los "»incubados"» el apoyo necesario para la definición de su iniciativa y el desarrollo de su negocio, desde su creación hasta integración al mercado.
El proyecto considera un presupuesto total de cerca de 425 millones, entre aportes pecuniarios y no pecuniarios. De éstos, 226 millones son aportados por CORFO, 154 millones por la UACh (110 millones valorizados y 43 millones efectivos), y las participantes hacen un aporte de 45 millones de pesos.
También incluye la formación de un Directorio que considera a importantes empresas de la Décima Región: Hotel Villa del Río, Telefónica del Sur, Socovesa, Apsa, Louisiana Pacific, Instituto Tecnológico del Salmón, Sociedad Agrícola de Valdivia (SAVAL) y Saesa.
Los negocios emergentes que atenderá la incubadora provienen principalmente de la introducción de biotecnología y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los sectores forestal, pesquero-acuícola y agroindustrial y pecuario, actividades que resultan estratégicas para este región.
Esta definición responde de mejor forma a los requerimientos del entorno, tanto como a las capacidades de investigación y desarrollo de la UACh, como a cuidar la sustentabilidad de la incubadora en su etapa post-proyecto.
Cada área de incubación tendrá el apoyo de académicos-investigadores expertos en el tema y de una contraparte del sector empresarial, como tutores de negocios, así como también de estudiantes de pre y post grado y expertos de otras instituciones
Además, la incubadora estará orientada a generar las condiciones adecuadas para el desarrollo de proyectos y empresas, la búsqueda de socios para estos propósitos, la detección de potenciales compradores de los productos o servicios de las empresas incubadas, la facilitación al acceso a fuentes de financiamiento y a fortalecer la capacidad emprendedora en la zona Sur-Austral.
En tanto el logro de los objetivos estratégicos estará sustentado en tres estrategias básicas: Reclutamiento y Difusión de la Incubadora, Estrategia de Fortalecimiento de la Capacidad y de la Cultura Emprendedora, y por último, Estrategia de Desarrollo de Infraestructura y de Equipamiento Físico y de Gestión de la Incubadora, además se prestaran servicios de infraestructura, transferencia tecnológica y de apoyo empresarial.
CONTACTO: Marcos Ruminot, Fono:63-293359, Email: mruminot@uach.cl