<p>Tener una piel bronceada es bien visto, pues es signo de belleza, salud y juventud. Sin embargo, la realidad dice otra cosa, ya que exponerse muchas horas a la <strong>radiación solar</strong>, puede afectar gravemente la salud de las personas, con efectos agudos como enrojecimiento de la piel o efectos crónicos como el envejecimiento prematuro o cáncer a la piel.</p><p>Los efectos mencionados anteriormente, se han acentuado en las últimas décadas, por cambios de hábitos de las personas en relación a la facilidad e interés de exponerse al sol prolongadamente y del potencial aumento de la <strong>radiación UV-B</strong> que llega a la Tierra, debido a la destrucción del filtro natural que es el ozono en la estratosfera. Por ello se hace imprescindible tomar conciencia de que exponerse a los rayos solares debe hacerse con precaución.</p><p>En Valdivia, según registros de la <strong>Estación de Monitoreo de Radiación UV de la Universidad Austral de Chile</strong>, entre los meses de noviembre y diciembre de 2006, el mayor índice se obtuvo el domingo 31 de diciembre, el que fue cercano a 14- índice UV calificado como extremo, sin embargo, señaló la académica del Instituto de Física de la UACh (Facultad de Ciencias), Charlotte Lovengreen, comparado con años anteriores, no se ha producido una diferencia o aumento significativo, pues en el año 2000, entre los días 14 y 15 de diciembre, obtuvimos índices aproximados a 15, por lo que este año, los índices son similares a temporadas pasadas. </p><p>Además, agregó- estos altos índices son característicos en torno al solsticio de verano, fecha en que el sol está más cerca del hemisferio sur de la Tierra y la incidencia de la radiación es más perpendicular a la superficie.</p><p>"Sin embargo, a pesar de que los índices de radiación UV se mantienen en los niveles de años anteriores, las personas no deben dejar de protegerse de los rayos ultravioletas, pues sus efectos son acumulativos", advierte la especialista.</p><p>Algo muy importante de recordar, señaló la académica, son los efectos agudos que produce la exposición drástica al sol, después de un invierno prolongado. Con los índices actuales, las personas de piel más blanca producen eritema (enrojecimiento de la piel) en sólo 12 minutos.</p><p><strong>Factores </strong></p><p>La intensidad de la radiación UV que llega a la Tierra, señaló la Prof. Lovengreen, depende del ozono total de la atmósfera, de la época del año, de la hora del día y fuertemente de la nubosidad. Si bien, es cierto, las nubes atenúan la radiación, un estudio que llevamos a cabo, muestra que bajo ciertas condiciones de nubosidad parcial, muy típicas en Valdivia, existe un aumento de la radiación por sobre los valores que se miden en un día perfectamente despejado. Estas alzas son breves y en promedio producen aumentos de un 7% de los índices UV.</p><p>Contrario a lo que se piensa, Valdivia en general está bien protegida por el ozono la mayor parte del año. El agujero no nos afecta directamente, ya que se localiza sobre el Continente Antártico y ocasionalmente alcanza latitudes mayores llegando a Punta Arenas. Lo que sucede explicó la académica, es que a fines de noviembre colapsa el vórtice estratosférico circumpolar con lo que comienza el intercambio de aire pobre de ozono con aire rico que se encuentra en la zona externa al agujero. Es aquí donde en ocasiones, tenemos situaciones en el que el ozono se ve disminuido en esta zona, y lamentablemente coincide con fechas cercanas al solsticio de verano en que tenemos la máxima radiación, debido a la posición del sol. En el solsticio de verano, el ángulo cenital mínimo en Valdivia está en torno a los 16°, es decir, nunca incide en forma totalmente perpendicular, lo que sí ocurre en el norte de Chile.</p><p>Consultada la académica sobre si los Solarium también puede producir los mismos daños que la radiación solar directa, la Prof. Lovengreen indicó que efectivamente estos también poseen lámparas que emiten rayos ultravioletas, por lo que si una persona se expone todos los días durante un tiempo prolongado va a conseguir los mismos resultados que haberse expuesto al sol. Los Solarium no son recomendables para pieles blancas ni para uso indiscriminado. Yo recomiendo no ir al Solarium, señaló la académica.</p><p>"Lo importante es recordar que el sol también tiene un efecto positivo y necesitamos radiación, pero hay que evitar la sobreexposición tomando las medidas señaladas. Esto es particularmente importante para los niños".</p><p><strong><font size="1">Escala Indice UV</font></strong></p><p>Según la Organización Metereológica Mundial, la siguiente es la escala para medir el nivel de radiación UV, los cuales pueden llegar a más de 20 en algunos lugares en el planeta como son el altiplano chileno y boliviano. Este índice UV señala la tasa de dosis de eritema y por lo tanto, da cuenta del potencial enrojecimiento de la piel.<br /><br />Las categorías IUV se han definido como:</p><p><strong>Bajo: 2 o menos </strong></p><p><strong>Moderado: 3-5</strong></p><p><strong>Alto: 6-7</strong></p><p><strong>Muy Alto :8-10</strong></p><p><strong>Extremo: 11 o mayor </strong></p>