<p align="justify"><em>* La actividad fue organizada por el Programa de Honor en Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible, del Centro de Estudios Ambientales de la Universidad Austral de Chile.</em></p><p align="justify">El profesor de Conservación Biológica y Evolución de la <a href="http://www.alaska.edu/">Universidad de Alaska</a> (Anchorage, Estados Unidos), Frank von Hippel, dictó en la <a href="http://www.uach.cl/">Universidad Austral de Chile</a> la conferencia "Efectos de Contaminación de Perclorados en Peces".</p><p align="justify">La actividad se desarrolló el miércoles 12 de septiembre a las 17:30 hrs. en la Casa A-4, Campus Isla Teja, y según informó el Prof. Von Hippel, los perclorados (perchlorates en inglés) son un tipo de gasolina sólida con poder combustible que libera gran cantidad de energía. </p><p align="justify">Explicó que los perclorados no cuentan con regulaciones en el mundo, pese a su gran poder contaminante.</p><p align="justify">Frank von Hippel indicó que se ha generado mucha contaminación en los lugares donde se fabrica esta sustancia. Según dijo, hay casos registrados de contaminación en el sur de Nevada (Estados Unidos), río Colorado, Arizona, California, Baja California y ciudad de Los Lagos (agua potable). Aseguró que en total hay contaminación en 36 estados de USA. </p><p align="justify">El académico sostuvo además que en Estados Unidos existe contaminación en lechugas, leche de vaca y leche materna. </p><p align="justify">Igualmente informó que esta sustancia está presente en cohetes, torres de lanzamiento de naves espaciales (space shuttles), airbags, fuegos artificiales, cohetes de señales del camino (road flares) y sistemas de encendido de los motores. </p><p align="justify">Por último mencionó que en Chile existe esta sustancia naturalmente en el desierto. </p>