El pasado viernes 11 de mayo, a las 18:30hrs., en el recién inaugurado Hotel Dreams, de la ciudad de Coyhaique, se llevó a cabo la charla denominada “Tras la Movilización de Aysén: Una Nueva Regionalización por un Nuevo País”, dirigida a la comunidad aysenina y, en particular, a los profesionales de la región. La actividad fue organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y contó con la presencia de su decano, Sr. Juan Carlos Miranda. El evento fue coordinado con el Campus Patagonia, en el contexto del lanzamiento del Seminario de Actualización en Desarrollo Económico Territorial, que será impartido en Coyhaique por la Escuela de Graduados de esa Facultad, y que se proyecta desde la necesidad analítica de la crisis vivida en la Región de Aysén. En la oportunidad también se dio a conocer el Magíster en Gestión Aplicada (MGA), que se impartiría en Coyhaique próximamente. En este sentido y, también sobre la presencia del Campus Patagonia en la región de Aysén, el expositor se refirió a la educación y sus roles, y afirmó que las universidades vienen a jugar un papel preponderante dentro de la comunidad, puesto que “una universidad debe ser el cerebro de todo una región”, esencial para apoyar el desarrollo territorial, por lo que deben reafirmar tanto su pertenencia como su pertinencia; en el caso de la primera, se trata de incrustarse en la comunidad y, sobre lo último, adecuarse a las necesidades a un corto y largo plazo. Igualmente, elogió el esfuerzo que la UACh hace para mejorar el capital humano en la zona austral y su colaboración con los actores sociales que favorecen el cambio.
En lo medular, el destacado expositor, académico de la Facultad de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Sr. Juan Gabriel Valdés, se refirió a la evidencia que el conflicto social en la región de Aysén, la insuficiencia de nuestro sistema de distribución como regiones y la urgente descentralización que se requiere para atender las demandas de cada región. Este conflicto repercutió en todo el país e hizo cuestionar la distribución político administrativa que presenta una realidad que nos está llevando a límites que tenemos que sobrepasar, un modo de repensarnos como país y ciudadanos, reflexión dentro de la cual dejó en evidencia el estancamiento producido incluso por aquellos que por veinte años gobernaron el país, quienes iniciaron el sistema democrático a principio de los noventa y que se vieron en la necesidad de mantener los equilibrios, las formas y la estabilidad democrática a la salida de una dictadura. Aseguró que este estancamiento no se trata ya de ideas, sino de mentalidades, heredadas desde el periodo autoritario, y que requieren de cambios urgentes en el país. Criticó, asimismo, la visión a corto plazo como país y recalcó el estado de equilibrio que el mercado debe tener con el proceso de desarrollo, citando a un ex ministro: “en Chile, los electores no eligen a los ganadores, los elige el mercado”.
Juan Gabriel Valdés cuenta con una vasta carrera diplomática, tanto nacional, como internacional. Perteneció a equipos de mediación en conflictos internacionales y también participó de las negociaciones de nuestro país para los Tratados de Libre Comercio con Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea. Valdés es Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Princeton y ha sido académico de universidades de Estados Unidos y Francia. En la oportunidad, también hizo alcances sobre la generación de actores sociales capaces de generar y enseñar políticas de desarrollo y de negociar con el poder central, con las empresas, con el cuadro internacional vecinal. Y agregó que “El arreglo político de descentralización requiere de una visión de país, de un concepto y ese concepto está dentro de una lógica de mercado”, aunque hizo un vital hincapié en la reinserción de la ciudadanía en la participación, así como también en que “ninguna institución republicana es sacrosanta, lo que no significa que sea fácil de cambiar”.
Acudió a la memoria al referirse que debemos recordar que las formas de distribuirnos han sido el eco de los conflictos que hemos tenido a través de nuestra historia. “Los conflictos en una sociedad no cesan, sino que se llega a consensos, a Leyes, a Tratados y la mayor de ellas se trata de Constitución”. Desde el conflicto surgen nuevas instituciones, por lo que “nadie puede pensar que el camino de la descentralización de Chile será sin conflicto, ni que este conflicto puede ser regulado solamente con fuerzas especiales de la policía”, la fuerza estatal no puede detener estos procesos. A partir de este cambio se desarrollará entonces una visión de las regiones y el estado central en puntos de convergencia y hacia sí mismas, dentro de los cuales también podrán evidenciar sus potencialidades.
Así también, afirmó que “la próxima elección presidencial no debería tener otro carácter para evidenciar qué tipo de país queremos”, dadas las circunstancias sociales que se han suscitado y que requieren de una observancia como ciudadanos. “Ningún experto en política se atrevería a afirmar una estabilidad política dentro de unos 2 o 3 años más”.
Al ser consultado por el federalismo y si este modo de administración político-administrativa sería viable para nuestro país, respondío que “este país no tiene una tradición federal, lo que no significa que no hay que disminuir los niveles de centralización que existen hoy. Los avances que se han realizado en materia administrativa no son suficientes para quitarles la artificialidad al proceso de regionalización que ha habido hasta ahora. Federal, honestamente, no me atrevo a pensar en la palabra debido a la estructura física, un federalismo sería poco practicable, pero no cabe la menor duda que debemos avanzar en el fortalecimiento de la identidades regionales.”
Especialización Profesional en Patagonia
El evento también incluyó el lanzamiento del Seminario de Actualización en Desarrollo Económico Territorial, el cual será impartido por la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UACh, y que nace desde la evidente necesidad analítica de la crisis vivida en la Región de Aysén. Este programa proveerá a los profesionales de la zona de un espacio de discusión académica que fortalecerá la reflexión de las relaciones comunales y regionales, desde un enfoque interdisciplinario, lo que significa un aporte al proceso de revisión y cambio en la concepción de las políticas públicas de planificación territorial, por parte de la autoridad central.
Dentro del fortalecimiento del compromiso desde las autoridades de la UACh sobre ampliación de los programas académicos del Campus Patagonia, se realizó, además, la socialización del programa de postgrado, Magíster en Gestión Aplicada (MGA), que se impartirá en Coyhaique, previa inscripción de no menos de 25 interesados. Este programa está destinado a profesionales que cuentan con una base y una perspectiva territorial, que aspiren a una formación, sólida e integral que les permitiría responsabilizarse con efectividad en diferentes espacios o niveles de la administración pública o privada. Estas herramientas les permitirán liderar equipos interdisciplinarios de alto rendimiento; incorporando aspectos éticos y valóricos propios de la Universidad Austral de Chile tales como; excelencia, libertad, compromiso social, responsabilidad evaluativa e integralidad.