«El Conflicto Chileno-Mapuche: una Perspectiva Interdisciplinaria». Así se denomina el seminario que se realizará el próximo 23 de abril, desde las 10.00 hrs, en la sala Paraninfo (DAE) de la UACh.
La organización se ha propuesto abarcar el conflicto chileno-mapuche desde una mirada interdisciplinaria, por lo que invitaron a los académicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Ricardo Molina y Roberto Morales, a sumarse a esta jornada. También participarán los acádemicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Vladimir Riesco, José Aylwin.
El coordinador de este Seminario, Sergio Zerené, encargado del departamento de Cultura del Centro de Alumnos de la Escuela de Derecho, destacó la actividad como una «necesidad de atenuar la desinformación generalizada que existe respecto al tema», recalcando que serán los actuales estudiantes quienes deberán resolver en el futuro las legítimas reivindicaciones del pueblo Mapuche, ya que ellos existían mucho antes que el Estado de Chile declarara su independencia; por lo tanto, se trata de un enfrentamiento entre dos naciones de culturas diferentes.
Programa
10:10 – 10:15: Presentación Seminario (CED)
10:15 – 10:45: Charla Profesor Ricardo Molina: “Antecedentes en la historiografía nacional para la comprensión del conflicto Chileno-Mapuche”
10:45 – 11:15: Charla Profesor Roberto Morales
11:15 – 11:35: Preguntas del público
11:35 – 12:00: Pausa
12:00 – 12:30: Charla Werkén Mijael Carbone, Comunidad de Temucuicui
12:30 – 13:00: Charla Director Regional CONADI Pedro Huenulef
13:00 – 13:20: Preguntas del público
(Almuerzo)
15:00 – 15:30: Charla Profesor Vladimir Riesco: “Aspectos jurídicos del espacio marítimo de los Pueblos Originarios”
15:30 – 16:00: Charla Werkén Jorge Weke, Parlamento de Koz Koz
16:00 – 16:20: Preguntas del público
16:20 – 16:50: Pausa
16:50 – 17:20: Charla Profesor Wladimir Tucapel Painemal
17:20 – 17:50: Charla Profesor José Aylwin
17:50 – 18:10: Preguntas del público