Desde 25 al 29 de noviembre la plataforma de WWF Plantaciones de Nueva Generación, impulsada en varios países del mundo, discutió en Chile cómo la restauración ecológica se lleva a cabo en las actividades forestales industriales, oportunidad en la cual la Universidad Austral de Chile tuvo un importante rol.
“La UACh siempre ha estado involucrada en proyectos de vanguardia en relación a temas de desarrollo forestal ambientalmente amigables y sustentables, aportando a esta mirada de sustentabilidad de la recuperación de ecosistemas”, señaló Christian Little, Investigador Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, UACh e investigador postdoctoral del Centro de Investigación del Clima y la Resiliencia (CR)2. Little explicó que uno de los proyectos emblemáticos de esta área donde participa la Universidad corresponde al actual convenio de colaboración entre Masisa y TNC, acuerdo de cooperación técnica para la restauración de las áreas de la Reserva Costera Valdiviana. Otra de las iniciativas es el proyecto de restauración con la empresa Forestal Mininco.
En la ocasión el profesor de la UACh y uno de los investigadores principales del CR2, Dr. Antonio Lara, discutió “Experiencias de restauración en bosque nativo de Chile y desafíos para una restauración a gran escala”. Asimismo Christian Little dictó la charla “Proyecto de Restauración Ecológica en Chaihuín”, cuyos aspectos fueron analizados posteriormente en terreno.
“El que WWF esté interesado en levantar la restauración a gran escala y que las empresas tengan compromisos de restauración significa establecer un lenguaje común para poder seleccionar las áreas a restaurar, priorizarlas, decidir enfoques de los proyectos, etc”, afirmó Little.
Reconversión de bosques nativos
Por su parte, el investigador de la UACh, Dr. Pablo Donoso, señaló respecto a su participación que “se explicó el modelo que estamos siguiendo como Universidad en el proceso de conversión de plantaciones a bosque nativo de la empresa Masisa. Se visitó una plantación de roble con ulmo en un sector colindante al predio Llancahue, lugar donde la empresa anteriormente había hecho una tala. Luego, observamos un rodal que Masisa debe convertir a bosque nativo. Finalmente, para que los asistentes conocieran el bosque original que había en la zona, se visitó el bosque adulto de Llancahue, que es lo que en el fondo sirve como un modelo de referencia”.
Marco Cortés, estudiante de Doctorado e investigador asociado a Fundación FORECOS, presentó la charla “Conservation and ecological restoration of Araucaria araucana in the conservation priority site of Villa Las Araucarias, Región de la Araucanía, Chile”, luego de lo cual se visitaron diferentes ensayos de restauración en terreno. “El objetivo consistió en analizar el avance de la conservación y restauración ecológica de los bosques de Araucaria araucana en los últimos 13 años”, indicó Cortés.
Al término de la semana se realizaron dos actividades relevantes. En la visita a Angol participó el académico, Dr. Mauro González, donde se conoció un trabajo de restauración de una cuenca productora de agua en predio considerado de Alto Valor de Conservación (El Retiro y Junquillar, de Mininco). Este predio provee de agua a la población de Angol y a la pequeña comunidad Villa Las Acequias, que conforman un comité de agua potable rural.
“En estas áreas se visitó el área de referencia para la restauración ecológica, es decir, el tipo de bosque nativo el cual se desea reestablecer y recuperar. Además, se mostró y discutió las actividades que se están llevando a cabo para dicho propósito, que contempla en esta primera etapa principalmente la extracción de una densa masa de pinos jóvenes que invadieron decenas de hectáreas luego de un incendio que afectó estos predios en el año 2005”, señaló González. “La plantación de especies nativas propias del lugar será clave para la restauración de la cuenca, de manera de establecer un bosque más saludable y diverso, que además pueda regular y mejorar la producción de agua. Para esto ya está contemplado el monitoreo tanto de la cantidad y calidad del agua como el proceso de recuperación del bosque en los próximos años”, afirmó.
El Taller de consolidación fue una jornada de resumen de lo observado, lecciones aprendidas y discutidas durante la gira. «Los distintos participantes hicieron una evaluación bastante positiva de la integración de la restauración en las prácticas de las empresas forestales. Las experiencias de restauración de gran escala – como la llevada a cabo en la Reserva Costera Valdiviana – donde ha trabajado conjuntamente la empresa forestal, instituciones de conservación y la Universidad son señaladas de gran importancia como ejemplos únicos en Chile a replicar y fortalecer en el futuro”, concluyó González.