<p align="justify">* <em>Un verdadero aporte a la integración y a la formación integral de los futuros profesionales fonoaudiólogos es uno de los principales objetivos que persigue la asignatura "<strong>Lengua de Señas"</strong> que dicta en forma optativa la Escuela de Fonoaudiología del Campus Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile.</em> </p><p align="justify">Formar a un profesional que pueda conectarse directamente con las patologías de lenguaje y audición de sus futuros pacientes es una de las metas que persigue la Escuela de Fonoaudiología que mantiene dentro de su malla curricular la asignatura "<strong>Lenguaje de Señas"</strong>, cuyo aprendizaje está directamente relacionado con adentrarse de una forma más integral en los distintos trastornos de comunicación.</p><p align="justify">Es así como de la mano de un instructor de señas Nicolás Aguilar, que apoya el trabajo de Karina Muñoz, Profesora de Educación Diferencial Mención Audición y Lenguaje y Magíster en Educación Mención Orientación Educacional y Vocacional, quien es la docente a cargo del ramo, los alumnos aprenden el lenguaje de señas para luego ponerlo en práctica en la Escuela Especial Eucaliptos, donde pueden interactuar con menores con problemas auditivos.</p><p align="justify">La profesional valoró que tanto los estudiantes como el instructor puedan interactuar comunicándose por medio de este lenguaje y destacó que "es muy importante que un profesional fonoaudiólogo pueda aprenderlo pues lo faculta aún más para atender consultas por problemas auditivos que tendrán que enfrentar durante su ejercicio profesional".</p><p align="justify">Por otra parte, el instructor de señas Nicolás Aguilar quien es sordo, indicó por medio de señas, sentirse "feliz por la oportunidad que la Universidad Austral de Chile brinda a la hora de entregar a personas con discapacidad la posibilidad de insertarse dentro del ámbito laboral y entregar los conocimientos que maneja", refiriéndose a su participación en apoyo de la formación de los futuros fonoaudiólogos en este lenguaje por señas.</p><p align="justify">Al ser una asignatura optativa, los alumnos de otras carreras del Campus Puerto Montt pueden optar a cursarla, tal como lo hizo Andrés Canobra, estudiante de Tecnología Médica mención en Otorrinolaringología quien valoró la posibilidad de cursar este ramo pues es fundamental que un profesional del área entienda a sus futuros pacientes con problemas de lenguaje y auditivos.</p><p align="justify">"Es fundamental adquirir estos conocimientos, sobre todo cuando los futuros profesionales del área médica tendrán que interactuar en forma muy seguido con personas que por distintas patologías no pueden expresarse bien", señaló el estudiante. </p>