·El Presidente de la Sociedad de Bioética de Chile, entidad organizadora del encuentro, es académico de la Universidad Austral de Chile (Valdivia). (ver programa y expositores al final de esta nota en Sitios Relacionados)
Bioética, Ética Profesional y Ética Médica, es el lema de las VII Jornadas de Bioética que se desarrollará los días 28, 29 y 30 de Octubre próximo y organizada por la Sociedad Chilena de esa disciplina, entidad que preside el Dr. (c) Alfredo Pradenas, académico de la Universidad Austral de Chile.
La actividad se desarrollará en la ciudad de Santiago, específicamente en el Auditórium del Colegio Médico de Chile, ubicado en Esmeralda 678, Santiago.
Los Centros de Ética-Bioética convocados a estas jornadas son los siguientes: Unidad de Bioética del Ministerio de Salud; el Centro de Bioética de la Pontificia Universidad Católica de Chile; el Centro de Bioética de la Universidad del Desarrollo; el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA); la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile; el Departamento de Bioética y Humanidades Médicas de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile; la Unidad de Bioética OPS / OMS; el Centro de Ética de la Universidad Alberto Hurtado; el Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética (CIEB) de la Universidad de Chile, y el Departamento de Ética del Colegio Médico de Chile.
A juicio del Prof. Pradenas (Instituto de Filosofía y Estudios Educacionales de la UACh), los problemas que aborda la bioética son preferentemente inéditos en la historia de la sociedad. Indudablemente urgentes y complejos cuando son estimados por el pensamiento abierto y lúcido de la crítica, por la voluntad de generar una cultura del cuidado, del conveniente cálculo de consecuencias (muchos hoy previsibles) que colocan en riesgo parcial el derecho a la vida y de su bienestar de las diversas formas biológicas y, por otra parte, el riesgo total ante la eminencia radical de las catástrofes ecológicas, genéticas o energéticas. En este sentido, la Bioética es el encuentro entre hechos y valores. Es la nueva alianza entre la ética con el conocimiento científico de la naturaleza física y social, para una reevaluación de los fundamentos, métodos y consecuencias de nuestra modernidad.
Por tal razón, es cada vez más evidente la necesidad de incorporar el estudio de la bioética -en el sentido más amplio de una ética de la vida- en la formación de nuestros actuales estudiantes universitarios y futuros profesionales e investigadores. Los problemas actuales han sobrepasado los límites de las disciplinas y el control de los expertos. Al contrario son problemas donde todos estamos, en alguna medida involucrados y somos parte activa de sus posibilidades de reorientar el curso de los acontecimientos, para procurar otras actitudes valóricas y de sentido de lo humano y de sus actos.
Información General
Lugar de realización: Auditórium, Colegio Médico de Chile. Esmeralda 678, Santiago.
Valores de Inscripción: Socios Sociedad Chilena de Bioética $20.000 (pesos)
No Socios $ 30.000
Estudiantes de Postgrado $ 5.000
Estudiantes de Pregrado sin costos
* Nota: Los socios al día no pagan inscripción.
Informaciones e inscripciones: f / fax 63-221262. apradenas@uach.cl / infe@uach.cl