<p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif"><font size="2"><em>* Las III Jornadas Iberoamericanas son organizadas por la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones de Estudios Internacionales y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile, entre otras</em> <em>importantes instituciones colaboradoras chilenas y extranjeras. (<strong><a href="http://www.uach.cl/rrpp/online/galerias.php?cod=213">ver imágenes</a></strong>)</em></font></font></p><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Cerca de 60 académicos españoles y latinoamericanos participan desde ayer en la Universidad Austral de Chile de las <strong>III Jornadas Iberoamericanas de Profesores de Estudios Internacionales</strong> sobre <strong>"Cohesión social en Iberoamérica",</strong> con el objetivo de crear una red académica iberoamericana de educación superior que tenga continuidad en las próximas Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno.</font></p><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">En la jornada inaugural el Rector (S) de la Universidad Austral de Chile, Dr. Patricio Jiménez, destacó la importancia de que la Universidad esté abierta a todo tipo de actividades, no sólo las propiamente académicas, sino que también a aquellas que permiten potenciar otras fortalezas de esta casa de estudios superiores.</font></p><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Por su parte, el Dr. Francisco Aldecoa Luzarraga, Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid en su calidad de Presidente de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, agradeció la acogida en esta recientemente constituida capital de la nueva Región de Los Ríos.</font></p><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">El Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh, Dr. Juan Andrés Varas, Importancia de la academia en la discusión de estos temas…además, es la ocasión perfecta para establecer lazos de cooperación en lo académico y en lo social.</font></p><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Las excusas del Secretario General Iberoamericano, Dr. Enrique Iglesias, por no poder participar del programa -como se había anunciado- las entregó el Dr. Antonio Pastor, Vicepresidente de la Asociación de Derecho Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, quien leyó la carta enviada por el Dr. Iglesias: "La reflexión de los profesionales de los estudios internacionales constituye un insumo de enorme valor para nuestro proyecto. No en vano, la Conferencia Iberoamericana representa la máxima expresión político-multilateral de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, un foro concebido para la concertación y la cooperación de nuestros países"…"Se trata de cohesión social y la articulación de políticas sociales más inclusivas para alcanzar sociedades más cohesionadas en Iberoamérica. Difícilmente podremos desempeñar como iberoamericanos el papel que nos corresponde en el escenario internacional si antes no logramos la pertinente cohesión interna de nuestras respectivas sociedades, trabajando en los ámbitos de gobernabilidad democrática, educación, salud, reforma fiscal, y creando un círculo virtuoso entre crecimiento y distribución", destacó en parte de su mensaje.</font></p><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Además, en la jornada inaugural entregaron sus saludos el Dr. Fernando Laiseca (U. Adolfo Ibáñez) Presidente de la Asociación Europea de Estudios ECSA para Chile y América Latina, y el Dr. Prometeo Cerezo, Secretario General del Instituto Hispano Luso Americano de Derecho Internacional, organización que agrupa a los profesores de Derecho Internacional de Portugal, Iberoamérica y España.</font></p><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">El evento se desarrollará del 29 al 31 de octubre en el Auditorio 4 del Edificio Nahmías (Campus Isla Teja), y es organizado por la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI), con la colaboración especial del Instituto Hispano-Luso Americano de Derecho Internacional (IHLADI) y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile, entre otras importantes instituciones colaboradoras chilenas y extranjeras.</font></p><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">El objetivo de estas Jornadas es dar continuidad a las Jornadas que la Asociación celebró al hilo de la XV Cumbre de Salamanca (2005) y de la XVI Cumbre de Montevideo (2006). Es una reflexión académica de profesores iberoamericanos de ambos continentes, con objeto de debatir el tema central de las Cumbres, que en esta ocasión tendrá lugar en Santiago de Chile y tratará sobre la Cohesión Iberoamericana. </font></p><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif"><font size="2">Las Jornadas se han estructurado en cuatro temas centrales que permitirán desarrollar en Mesas de Trabajo: <em>Cohesión social, políticas públicas y procesos de integración regional, Cohesión social y grupos de especial vulnerabilidad, Financiamiento de la cohesión social y Cohesión social, cooperación interregional y comunidad iberoamericana.</em></font></font></p>