<p>En su cuarta versión y en la ciudad de Puerto Montt se está realizando el <strong>Diplomado en Gestión Sanitaria</strong>, de la Universidad Austral de Chile y dictado conjuntamente por el Instituto de Salud Pública de la Facultad de Medicina y el Instituto de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.</p><p>El Programa, contratado para sus directivos intermedios y superiores por el Servicio de Salud Llanchipal (Llanquihue, Chiloé, Palena) a través de un convenio con la UACh, utiliza la metodología especial de aprendizaje <strong>formación-acción </strong>(la formación se hace en función de la problemática en sus respectivos ambientes de trabajo, con clases presenciales y ejercitación en terreno con apoyo de profesores y asesores) y cuenta con un total de 480 horas lectivas, presenciales y virtuales, a través de 3 módulos, correspondientes a <strong>Gestión Relacional y de Recursos Humanos; Gestión Estratégica y Gestión Clínica.</strong></p><p><strong>Investigación-Acción</strong></p><p>El propósito principal del Diplomado, según su Directora, Prof. María Cristina Torres del Instituto de Salud Pública UACh, es el de "facilitar la incorporación de conocimientos y vivencias que capaciten al profesional estudiante para participar activamente en acciones de mejoramiento de la gestión sanitaria pública, que logren una mejoría en la calidad de la atención de salud, la satisfacción de los usuarios, el uso eficiente de los recursos disponibles y potenciales y la modificación deseada en el perfil epidemiológico". Agrega que "en este marco, también contribuir a la modernización de la gerencia pública que se realiza en establecimientos sanitarios, lo que es coherente con las aspiraciones generales de la reforma sanitaria".</p><p>Otro aspecto que destaca la profesional (quien además es Prof. Responsable del módulo Gestión Estratégica), es que el Programa también "consiste en forma paralela en una investigación-acción docente, como una manera de verificar los aprendizajes personales y los cambios organizacionales".</p><p>La Directora Alterna y Docente Responsable del módulo Gestión Relacional y de Recursos Humanos, es la Prof. Ester Fecci del Instituto de Administración y la Prof. Responsable de Gestión Clínica es la Dra. Regina Barra, del Instituto de Salud Pública UACh.</p><p>Esta versión del Diplomado, que también ha sido realizado en Valdivia, se efectuará hasta marzo del año 2008.</p><p> </p><p> </p><p> </p><p> </p><p> </p><p> </p><p> </p><p> </p><p> </p><p> </p><p> </p><p> </p><p> </p><p> </p><p> </p><p> </p><p> </p>