<p align="justify"><em>* Académicos del Instituto de Ecología y Evolución y de Ciencias Clínicas Veterinarias se adjudicaron Proyectos de</em><em> Inserción de Investigadores Postdoctorales en la Academia del Programa Bicentenario de CONICYT. </em></p><p align="justify"><em>* Las iniciativas permitirán la inserción de tres investigadores con grado de Doctor en cada uno de esos Institutos UACh, quienes fortalecerán la productividad científica al interior de las Facultades de Ciencias y de Ciencias Veterinarias, respectivamente.</em></p><p align="justify"><br />Dos proyectos pertenecientes a investigadores de la Universidad Austral de Chile fueron adjudicados en la tercera versión del <strong>Concurso "Inserción de Investigadores Postdoctorales en la Academia"</strong>, del <strong>Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología (PBCT), de CONICYT</strong>. En esta oportunidad fueron aprobadas 27 iniciativas a nivel nacional.</p><p align="justify">Los Proyectos de la Universidad Austral de Chile, fueron presentados a CONICYT por los académicos Dr. Roberto Nespolo, del Instituto de Ecología y Evolución, Facultad de Ciencias; y por el Dr. Fernando Wittwer, de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Las áreas de especialización abordadas son Ecología Evolutiva y Ciencias Silvoagropecuarias.</p><p align="justify">De acuerdo a los procedimientos del este concurso del PBCT, estos proyectos fueron primeramente clasificados por área o disciplina y evaluados a través de dos etapas: 1) por especialistas nacionales del área, quiénes además de evaluar técnicamente el proyecto propiamente tal, revisan los aspectos institucionales de éste y 2) por un panel de investigadores nacionales quiénes examinan los proyectos en conjunto y elaboran una lista de proyectos sugeridos para financiamiento. </p><p align="justify"><strong>Importancia de los Proyectos</strong></p><p align="justify">Las iniciativas permitirán la inserción de tres investigadores con grado de Doctor en cada uno de estos Institutos mencionados, quienes fortalecerán la productividad científica al interior de las Facultades de Ciencias y de Ciencias Veterinarias, enmarcándose en los lineamientos estratégicos de desarrollo de cada una de estas unidades académicas.</p><p align="justify">De acuerdo a los objetivos del PBCT, la adjudicación de estos proyectos dependió primordialmente de un fuerte apoyo institucional – en este caso por parte de la UACh – con plena disposición para contratar a estos académicos al final de un período de tres años, luego de una adecuada evaluación de desempeño mediante indicadores comprobables.</p><p align="justify">El Dr. Roberto Nespolo indicó que la iniciativa financiará la inserción de tres académicos al Instituto de Ecología y Evolución, para fortalecer el proyecto "Anillo Científico en Microevolución de Insectos Fitófagos: Una Aproximación Ecológica, Fisiológica y Genómica". El académico explicó que "los expertos trabajarán tres años en objetivos específicos del proyecto, supervisados por nosotros. Luego de este periodo, a través del compromiso institucional de contratación, pasarían a formar parte de la planta de la Facultad de Ciencias".</p><p align="justify">A nivel nacional – mencionó el Dr. Néspolo - es trascendental lo que se va a lograr, ya que se atraerá a muy buenos investigadores chilenos que se fueron al extranjero a continuar sus estudios, mejoraron su formación, y que hoy viven y trabajan en Europa o Estados Unidos, esperando una buena oportunidad para volver. "Espero que con esto atraigamos a algunos de ellos para que se establezcan y contribuyan con su experiencia al Instituto, a la UACh y sobre todo a descentralizar la actividad científica chilena", agregó.</p><p align="justify">Por su parte el Dr. Fernando Wittwer afirmó que "la posibilidad de contratar tres investigadores a nivel postdoctoral a través de este Programa, en el área de las Ciencias Veterinarias, es una gran oportunidad para fortalecer la calidad académica y contribuir al cumplimiento del plan estratégico de nuestra Facultad". El área abordada en esta propuesta es la Medicina de Rebaños (bovinos y ovinos), donde la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UACh ha demostrado una mantenida productividad científica, desde su creación hace 52 años. </p><p align="justify">Como parte de la evaluación entregada por CONICYT al aprobar esta iniciativa, se consideró que el área en que se va a trabajar es relevante para el futuro de la ganadería chilena. El apoyo de este proyecto del PBCT no sólo reforzará el tema científico, sino que también irá en beneficio del área tecnológica en este rubro. "El que se trate de una Universidad con prestigio nacional e internacional en el área de la salud y producción animal garantiza que el apoyo a estos postdoctorados será relevante para mantener y proyectar este quehacer, reconocidamente logrado", se menciona en la evaluación correspondiente.</p><p align="justify">El Dr. Wittwer finalizó diciendo que "se espera que estos nuevos investigadores aumenten el número de proyectos, publicaciones ISI, patrocinio de tesis de postgrado, propongan soluciones a factores limitantes de la producción ganadera y apoyen los programas de postgrado acreditado, fundamentalmente el Doctorado en Ciencias Veterinarias".</p><p align="justify">Mayor información:</p><p align="justify"><a href="http://www.conicyt.cl/bancomundial/resultados/resultados.html">http://www.conicyt.cl/bancomundial/resultados/resultados.html</a></p><p align="justify"> </p>